La Dirección de Planificación Universitaria, a través del Departamento de Estadística e Indicadores, presenta a la comunidad en general las estadísticas correspondientes al Año Académico 2009. Esta edición presenta un resumen de la matrícula de Pregrado, Grado y Postgrado, también se puede observar cifras del Recurso Humano y la Promoción 2009. Además, se incluye un cuadro donde se refleja el total de la Oferta Académica para este periodo por Nivel y Facultad.

En el cuadro de Indicadores de la Gestión Universitaria se puede observar una síntesis de la labor realizada por esta Institución en el primer semestre, 2009. En el mismo se muestra que del total de la oferta de 123 carreras, en este semestre 83 registraron matrícula lo que representa el 67.5%, la misma se distribuye así: 16 Maestrías, 12 Post-Grados, 44 Licenciaturas y 11 carreras Técnicas.

En cuanto a la Matrícula para el año 2009, ha mostrado una variación positiva de 2.1% comparado con el año anterior, que registró 15,834 estudiantes, alcanzando un total de 16,166, lo que representa en datos absolutos 332 estudiantes más. Al desglosarla por Clase de Ingreso, se tiene que la misma fue de 3,415 estudiantes de Primer Ingreso, lo cual representa una disminución de un 1.8% al compararla con el año 2008, en tanto que los 12,751 estudiantes restantes pertenecen al Reingreso, representando este un incremento de un 3.2%.

Con relación al Nivel Académico, se puede señalar que 413 estudiantes son de Maestría, 211 de Post-Grado, y el nivel de Licenciatura donde se concentra la mayor población estudiantil registró 15,159. Es importante mencionar que cada uno de estos niveles presentaron un incremento en su matrícula con relación al año anterior de 29.8%, 26.3% y 3.5% respectivamente. En cuanto al nivel técnico el mismo presenta una variante debido a los planes de estudios de las carreras de Licenciaturas, donde el mismo queda inmerso en dichos planes y al estudiante se le otorga un título intermedio una vez culminado el tercer año de la carrera.

En lo referente a la matrícula por Sexo se observa que en su distribución porcentual el 67.1% son hombres y el 32.9% restante mujeres.

Con respecto a la matrícula por Turno, 8,045 estudiantes se matricularon en el turno diurno, es decir, un 49.8%, en tanto que 8,121 o sea, un 50.2% lo hizo en el turno nocturno, observándose un leve porcentaje de mayor concentración de la población en este turno.

Por otro lado, al comparar la matrícula por Sede, con la del año 2008 se observa que la Sede Panamá, incrementa su población estudiantil levemente en 0.5%, es decir, de 10,039 a 10,088 estudiantes, en tanto que las Sedes Regionales se incrementan en 4.8% atendiendo de 5,795 a 6,078 estudiantes.

Es importante señalar que en las Sedes Regionales la única que presentó un decrecimiento en su matrícula con respecto al año anterior, fue la Sede Regional de Colón, con un 14.9%. Las demás presentaron un incremento, Azuero lo hizo con un 10.9%, seguida de Panamá Oeste con un 10.5%, Chiriquí y Veraguas ambas con 9.2% y las sedes de Coclé y Bocas del Toro con 3.2% y 1.9% respectivamente.

Del análisis de la matrícula por Facultad, se puede mencionar que la Facultad de Ingeniería Civil sigue siendo la más demandada por los estudiantes, con 32.3% de la matrícula total, seguida de la Facultad de Ingeniería Industrial con 19.5%, Sistemas Computacionales y Eléctrica con 18.6% y 18.2% respectivamente. El resto de los estudiantes están distribuidos en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias y Tecnología con 9.1% y 2.3% cada una.

En cuanto al Recurso Humano en el Primer Semestre 2009, la Universidad Tecnológica de Panamá registra un total de 2,992 colaboradores, de los cuales 1,525 corresponden al estamento del personal Administrativo, 66 al sector de Investigación y 1,401 al Personal Docente, de estos últimos 434 son Tiempo Completo y 967 de Tiempo Parcial.

Por otra parte, se presenta la matrícula del Segundo Semestre, que para este año tuvo un registro de 14,477 estudiantes, superando la cifra del año anterior la cuál fue de 13,098 estudiantes, lo que representa un crecimiento de un 10.5%. Del total de la matrícula, corresponde a la Sede Panamá un 62.8% y a las Sedes Regionales el 37.2% restante.

Con relación al Sexo en este semestre, el 65.7% de los estudiantes son hombres y el 34.3% mujeres, esta distribución porcentual tiene similitud con la del primer semestre. En cuanto al turno, el nocturno es el más demandado por los estudiantes, con 7,408 lo que equivale al 51.2% del total de la matrícula.

Por su parte la matrícula de Verano para este año fue de 5,239 estudiantes, de los cuales 3,898 pertenecen a la Sede Panamá, o sea un 74.4% y 1,341 a las Sedes Regionales, es decir, un 25.6%. En lo referente al sexo puede apreciarse que el 61.9% son hombres y el 38.1% mujeres; además se puede apreciar al igual que los otros periodos que el turno nocturno sigue siendo el que mayor matrícula registra.

Por otro lado, es importante señalar a partir del año 2009, la Universidad Tecnológica de Panamá adopta un nuevo sistema, donde los estudiantes que aspiran a ingresar a esta Alta Casa de Estudios Superiores, deben realizar durante el verano cursos de afianzamiento (Pre-Calculo y Competencias Académicas y Profesionales), esto es independientemente de la carrera que aspiran estudiar. Así se tiene que se atendieron un total de 4,005 estudiantes, de los cuales 2,115, es decir, el (52.8%) desean estudiar una carrera de Licenciatura en Ingeniería y 1,890 (47.2%) a una Licenciatura. También, se aprecia que un 51.1% corresponde a la Sede Panamá y 48.9% a las Sedes Regionales.

Y por último, se tiene al producto de la Gestión Educativa Universitaria el Graduado, y para esta promoción 2009 se otorgaron 2,357 nuevos títulos, siendo esta la mayor en los últimos cuatro (4) años. Además se puede observar que en el nivel de Maestría se confirieron 6.7% títulos, en el nivel de Postgrado, 8.9%, Licenciaturas, 57.1% y en el nivel de Técnico, 27.3%. También se puede apreciar que 58.5% son hombres y 41.5% son mujeres.

« Inicio