|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El recurso humano que conforma esta Institución se caracteriza por su constante interés en la actualización de sus conocimientos; prueba de ello lo constituye la gran participación que se tuvo en las diversas acciones de capacitación desarrolladas en el año 2004, tales como: seminarios, talleres, conferencias y cursos, entre otros. Muchas de las oportunidades de capacitación que recibieron los funcionarios fueron ofrecidas a nivel local por instituciones, organismos y entidades públicas y privadas, a lo largo de todo el País; así como por las diversas unidades que componen esta Universidad. Estas últimas, organizaron un total de 214 acciones, las cuales estuvieron dirigidas a los diversos sectores que conforman la Institución, tal como se muestra en la gráfica.
Algunas de las capacitaciones ofrecidas versaron sobre los siguientes temas: Modelado y Simulación de Sistemas Mecánicos, Normas de Evaluación para la Competencia Laboral, Tratado de Libre Comercio Enfocado al Sector Marítimo, Fibra Óptica, Investigación Científica y Tecnológica al Servicio de la Accesibilidad e Inclusión de las Personas con Discapacidad, Análisis de Pruebas de Suelos, Impacto de la Apertura de Mercados en la Educación Superior, Seguridad Institucional, Fuentes de Energía Alterna, Política Energética: Tarifas y Ahorro Energético, Diseño de Instrumentos de Evaluación, La Estrategia de la Captación de Fondos en las Universidades de Hoy, Control de la Calidad de Alimentos y Conceptos Básicos de Metrología. Adiestramientos Recibidos según Tipo de Acción
En adición a lo anterior, se participó en 46 capacitaciones en el extranjero, en los siguientes países: Alemania, Costa Rica, Cuba, México, Brasil, Estados Unidos, Bolivia, Perú, Colombia, Argentina, El Salvador, Guatemala, China, Francia y Honduras. Entre los temas tratados figuran: Aplicaciones con LABVIEW, Usando el Puerto USB, Bibliotecas Digitales, Calibración de Cintas de Longitud, Cursos de Redes de Nueva Generación, Política Energética para el Desarrollo Sostenible, Tecnología de Materiales y Desarrollo de Nuevos Modelos Evaluativos y Educativos. Con relación al perfeccionamiento académico del personal, puede señalarse que un número plural de funcionarios obtuvieron títulos académicos en diversas áreas, producto de la culminación de estudios en los diversos niveles de formación, a saber: doctorado, maestría, postgrado, licenciatura, técnico y diplomado. Las cifras correspondientes se resaltan, en el siguiente cuadro. Perfeccionamiento Académico del Personal
Cantidad de Funcionarios Graduados por Universidad
Gran parte de estos programas fueron cursados en esta Universidad y en universidades públicas y privadas del País, mayoritariamente por miembros del sector docente, los cuales representan el 59% del total de funcionarios que obtuvieron títulos en estos niveles académicos. Por otra parte, fueron 21 los funcionarios que finalizaron sus carreras de Licenciatura, siendo el 76.2% del sector administrativo. Entre las carreras cursadas, están las siguientes: Ingeniería de Sistemas Computacionales, Operaciones Marítimas y Portuarias, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Electrónica, entre otras. Adicionalmente, nueve técnicos del sector administrativo lograron sus títulos en Programación y Análisis de Sistemas, Edificaciones, Sistemas Computacionales y Mecánica Industrial; carreras éstas que fueron cursadas en esta Universidad.
|