El recurso humano que conforma esta Institución se caracteriza por su constante interés en la actualización de sus conocimientos; prueba de ello lo constituye la gran participación que se tuvo en las diversas acciones de capacitación desarrolladas en el año 2004, tales como: seminarios, talleres, conferencias y cursos, entre otros.

Muchas de las oportunidades de capacitación que recibieron los funcionarios fueron ofrecidas a nivel local por instituciones, organismos y entidades públicas y privadas, a lo largo de todo el País; así como por las diversas unidades que componen esta Universidad.  Estas últimas, organizaron un total de 214 acciones, las cuales estuvieron dirigidas a los diversos sectores que conforman la Institución, tal como se muestra en la gráfica.

Algunas de las capacitaciones ofrecidas versaron sobre los siguientes temas:  Modelado y Simulación de Sistemas Mecánicos, Normas de Evaluación para la Competencia Laboral, Tratado de Libre Comercio Enfocado al Sector Marítimo, Fibra Óptica, Investigación Científica y Tecnológica al Servicio de la Accesibilidad e Inclusión de las Personas con Discapacidad, Análisis de Pruebas de Suelos, Impacto de la Apertura de Mercados en la Educación Superior, Seguridad Institucional, Fuentes de Energía Alterna, Política Energética: Tarifas y Ahorro Energético, Diseño de Instrumentos de Evaluación, La Estrategia de la Captación de Fondos en las Universidades de Hoy, Control de la Calidad de Alimentos y Conceptos Básicos de Metrología.

Adiestramientos Recibidos según Tipo de Acción
Año 2004

Tipo de Acción
En Otras Entidades Dentro del País
En el Extranjero
En la UTP
Total
 
Cantidad
Participación
Cantidad
Participación
Cantidad
Participación
Cantidad
Participación
Total
138
392
46
59
214
3,830
398
4,281
     Seminarios
53
163
7
12
122
1,465
182
1,640
     Conferencias
26
98
0
0
39
718
65
816
     Cursos
11
28
28
35
5
30
44
93
     Seminario Taller
16
30
0
0
10
170
26
200
     Talleres
15
21
2
2
7
166
24
189
     Jornadas
5
9
2
2
9
869
16
880
     Charlas
2
10
0
0
10
139
12
149
     Congresos
3
15
4
5
0
0
7
20
     Foros
3
8
0
0
2
5
5
13
     Otros(1)
4
10
3
3
10
268
17
281
(1) Incluye acciones de capacitación recibidas en: simposios, pasantías y debates, entre otros.
Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.


En instituciones y empresas, a nivel nacional, se recibieron un total de 138 capacitaciones, en las que participaron funcionarios de la Universidad, adiestrándose en temas tales como: Valoración Económica de los Recursos Naturales, Caracterización de Aguas Residuales, Instrumentación de la Gestión Ambiental, Mantenimiento Predictivo y Análisis de Vibración, Actualización CISCO Versión 3.0, Comercio Internacional, Análisis de la Vulnerabilidad Actual al Cambio Climático en la Cuenca del Río Santa María, Evaluación de Programas Académicos, Impresión Automática de Actas, La Internacionalización de las Universidades, Ahorro Energético, Técnicas de Ensayo de Suelos, Geotextiles y Proceso de Acreditación en Panamá.

En adición a lo anterior, se participó en 46 capacitaciones en el extranjero, en los siguientes países: Alemania, Costa Rica, Cuba, México, Brasil, Estados Unidos, Bolivia, Perú, Colombia, Argentina, El Salvador, Guatemala, China, Francia y Honduras.  Entre los temas tratados figuran: Aplicaciones con LABVIEW, Usando el Puerto USB, Bibliotecas Digitales, Calibración de Cintas de Longitud, Cursos de Redes de Nueva Generación, Política Energética para el Desarrollo Sostenible, Tecnología de Materiales y Desarrollo de Nuevos Modelos Evaluativos y Educativos.

Con relación al perfeccionamiento académico del personal, puede señalarse que un número plural de funcionarios obtuvieron títulos académicos en diversas áreas, producto de la culminación de estudios en los diversos niveles de formación, a saber: doctorado, maestría, postgrado, licenciatura, técnico y diplomado.  Las cifras correspondientes se resaltan, en el siguiente cuadro.

Perfeccionamiento Académico del Personal
Cantidad de Carreras y de Funcionarios según Nivel Académico
Año 2004

Nivel Académico

Cantidad de
Carreras/Programas

Cantidad de
Funcionarios

Total

53

86

Postgrado

34

56

Grado

15

21

Pregrado

4

9

Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.


El cuadro muestra que un número significativo de funcionarios logró culminar sus estudios a nivel superior.  Un docente alcanzó un Doctorado en Ciencias de la Educación y, a nivel de Maestrías, Postgrados y Diplomados, se lograron títulos en áreas tales como: Ciencias Computacionales, Ingeniería de Plantas, Recursos Humanos, Ciencias Ambientales, Ingeniería Estructural, Docencia Superior, Formulación y Evaluación de Proyectos, Informática Administrativa y Ciencias de los Materiales, entre otras.

Cantidad de Funcionarios Graduados por Universidad
según Nivel Académico. Año 2004

Título Académico

Universidades

Total

UTP

Públicas

Privadas

Del Extranjero

Total

51

15

19

2

87

Doctorado

0

0

0

1

1

Maestría
5
5
7
1
18

Postgrado

23

2

10

0

35

Especialista

0

1

0

0

1

Diplomado

2

0

0

0

2

Licenciatura

12

7

2

0

21

Técnico

9

0

0

0

9

Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.

 

Gran parte de estos programas fueron cursados en esta Universidad y en universidades públicas y privadas del País, mayoritariamente por miembros del sector docente, los cuales representan el 59% del total de funcionarios que obtuvieron títulos en estos niveles académicos.

Por otra parte, fueron 21 los funcionarios que finalizaron sus carreras de Licenciatura, siendo el 76.2% del sector administrativo.  Entre las carreras cursadas, están las siguientes: Ingeniería de Sistemas Computacionales, Operaciones Marítimas y Portuarias, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Electrónica, entre otras.  Adicionalmente, nueve técnicos del sector administrativo lograron sus títulos en Programación y Análisis de Sistemas, Edificaciones, Sistemas Computacionales y Mecánica Industrial; carreras éstas que fueron cursadas en esta Universidad.


Taller Regional para Investigadores ofrecido por The International Foundation
for Science (IFS) y la Red Centroamericana de Instituciones
 de Ingeniería (REDICA), en San José, Costa Rica


Capacitación en Álgebra Lineal a través de Matlab


Capacitación sobre Nuevo Sistema de Ingreso Universitario (SIU)