|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Universidad Tecnológica de Panamá, institución de vanguardia en la enseñanza científico-tecnológica, forma día a día profesionales con una preparación sólida, tanto en el área teórica como en el área práctica, proporcionada por docentes altamente capacitados y reconocidos en sus respectivas especialidades. Para ello, esta Universidad procura mantener una oferta académica actualizada, acorde con la realidad nacional y las tendencias mundiales. En este sentido, en el año 2004, tuvo lugar la apertura de una nueva carrera: el Postgrado en Telecomunicaciones, e igualmente se amplió la oferta en tres Centros Regionales, a saber:
Como parte de los esfuerzos realizados por ampliar la oferta educativa, la Dirección de Planificación Universitaria desarrolló Estudios de Demanda Estudiantil para las carreras de Arquitectura Estructural y de Ingeniería Mecánica Automotriz, habiéndose aplicado 848 y 737 encuestas, respectivamente. También, para esta última carrera y para las carreras de Técnico e Ingeniería Biomédica, la citada Dirección llevó a cabo sendos Estudios de Mercado Laboral y, adicionalmente, logró avances significativos en diversos Estudios Provinciales para la Detección de la Demanda de Educación Superior. Durante este año, la Institución ofertó un total de 99 carreras, distribuidas de la siguiente forma en los diferentes niveles académicos: 1 doctorado, 20 maestrías, 24 postgrados, 5 diplomados, 30 licenciaturas, 1 profesorado y 18 carreras técnicas. El desglose de estas carreras por Facultad, se muestra en el siguiente cuadro; adicionalmente, en el Anexo 1, se presenta la oferta educativa por Sede, según Facultad. CANTIDAD DE CARRERAS OFRECIDAS, POR FACULTAD, SEGÚN NIVEL ACADÉMICO, AÑO 2004
En este contexto de oferta y de demanda puede señalarse que a través de las 99 carreras ofrecidas, la Universidad Tecnológica de Panamá atendió una población de 14,950 estudiantes, distribuidos de la siguiente forma: 6,160 (41%) en las Sedes Regionales y 8,790(59%) en la Sede Panamá. Las Sedes Regionales que registraron mayor matrícula fueron: Chiriquí, Colón, Veraguas y Panamá Oeste. Un análisis de la matrícula por facultad muestra que la mayor demanda se encuentra en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales que contó con una matrícula de 4,184 estudiantes, seguida por la de Ingeniería Civil con 3,396 estudiantes. Las carreras con mayor demanda fueron las de Licenciatura en Ingeniería Civil y la Licenciatura en Desarrollo de Software. El Anexo 2 muestra mayores detalles de la matrícula del año 2004. En la gráfica se presenta la matrícula total y por Sede, del año 2004.
Pre-Ingreso El Programa de Pre-Ingreso Universitario se desarrolló de acuerdo con lo planificado para los estudiantes que aspiraban a ser admitidos en esta Universidad, en el año 2004. En el mismo se contó con un total de 5,524 estudiantes que asistieron a la Prueba de Calificación, la cual constituye la primera fase del Programa, de los cuales 4,312 (78%) aprobaron la misma. La Prueba de Suficiencia, que es opcional para aquellos estudiantes que, de aprobarla, no requieren ingresar al Curso de Afianzamiento, fue aprobada por el 83% de los 36 estudiantes que asistieron a dicha prueba. El Curso de Afianzamiento contó con una asistencia de 3,321 estudiantes, de los cuales, 2,733 (82%) logró aprobar el mismo. Las cifras revelan que de los 5,524 estudiantes que iniciaron el Programa de Pre-Ingreso del año 2004, 2,763 (50%) estudiantes lograron aprobar el mismo, lo que les permitió iniciar sus estudios universitarios en esta institución educativa. A la Sede Panamá, ingresaron 1,307 estudiantes y a las Sedes Regionales, 1,456. Mayores detalles del Programa se presentan en el Anexo 3. En comparación con el año anterior, se reflejó un incremento de 578 estudiantes que aprobaron el Programa de Pre-Ingreso, lo que significa un crecimiento de 386 estudiantes en la Sede Panamá y 192 en las Sedes Regionales. Es importante señalar que en el año 2004 se aprobó un nuevo Sistema de Ingreso Universitario (SIU) basado en las normas internacionales que brinda el College Board de Puerto Rico, con el cual la Universidad Tecnológica de Panamá aplicará las siguientes pruebas para la evaluación, selección y admisión de los estudiantes de primer ingreso, para el año 2005:
Adicionalmente, los aspirantes a ingresar a la Universidad deberán completar un Seminario de Introducción a la Vida Universitaria (IVU) y presentar las pruebas psicológicas establecidas. |