La Universidad Tecnológica de Panamá ha desarrollado y fortalecido a lo largo de los años una cultura de calidad, lo cual se refleja en la constante formación, capacitación y actualización de conocimientos que mantiene su personal docente, administrativo y de investigación, en procura de elevar la calidad de todas las actividades que desarrollan y aumentar su productividad; prueba de ello lo constituye la gran participación obtenida en las diversas acciones de capacitación realizadas durante el año 2006, entre éstas: seminarios, talleres, cursos, congresos y conferencias.

Los adiestramientos recibidos por los funcionarios trataron sobre diversos temas, los cuales fueron ofrecidos a nivel nacional y en el extranjero. A nivel local, dichas capacitaciones son brindadas por instituciones, organismos y entidades públicas y empresas privadas del País; así como por diversas unidades de la Institución. Estas últimas, ofrecieron un total de 108 acciones, dirigidas al personal docente, administrativo y de investigación de esta Universidad, las cuales contaron con una participación de 3,797 funcionarios. La gráfica muestra la distribución porcentual de los adiestramientos ofrecidos por diversas unidades de la Institución.

Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución

Entre los adiestramientos al personal, ofrecidos a nivel interno en la Institución, pueden señalarse los siguientes: Administración de Base de Datos, Informática en su Entorno Laboral, Importancia de la Propiedad Intelectual en las Universidades, Búsqueda y Exámenes de Patentes y Diseños Industriales, Imagen y Excelencia en Contacto con el Cliente, Competencias Directivas para Jefes, Toma de Decisiones en la Ejecución Secretarial, Administración de Almacenes, Manual de Procedimientos de Tesorería, Planificación Estratégica, Innovación en la Educación, Diseño de Páginas Web con Dreamwever, Diseño Curricular Basado en Competencias y Guías para el Diagnóstico de Programas de Estudio.

A nivel nacional, 474 funcionarios de esta Institución lograron participar en 136 acciones diferentes, ofrecidas por otras entidades y empresas del País, los cuales tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos en los siguientes temas: Desarrollo Gerencial, Las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, su Relación y Efecto sobre el Comercio Internacional y la Competitividad Empresarial, Marco Lógico en la Preparación y Evaluación de Proyectos, Uso de Herramientas Necesarias para Redacción de Documentos Técnicos y de Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional, La Educación Superior en América Latina y El Caribe, Gestión de la Calidad en Laboratorios-Normas ISO/IEC 17205:2005, Aseguramiento de la Calidad en Laboratorios de Análisis, Software Libre como Herramienta de Desarrollo Económico y Social, Herramientas de Software Libre y Abierto Aplicado a la Educación e Investigación Científica, Sociedad del Conocimiento e Innovaciones Educativas, Propiedad Intelectual y Auditoría Ambiental, entre otros.

También, miembros del personal docente, administrativo y de investigación de la Institución participaron en 77 acciones de capacitación realizadas en el extranjero, a las cuales concurrieron 90 funcionarios a países tales como: Argentina, Alemania, México, Finlandia, Canadá, Guatemala, Italia, India, Israel, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Ecuador, Chile, El Salvador, España, Japón, Bolivia, Brasil, Taiwán, Colombia, Corea, Malta y Honduras. Las capacitaciones recibidas trataron de diversos temas, entre éstos: Fuentes Renovables de Energía, Estrategias Administrativas de Mercadeo y Ventas, Tecnología, Educación y Desarrollo, Robótica Aplicada, Sistema de Demanda y Servicios de Capacitación para Mesoamérica, Fuentes Alternas de Energía de Origen Vegetal, Desarrollo de la Infraestructura y la Planificación, Evaluación, Intercomparación y Auditoría Interna para Laboratorios, Certificate in Software Development Techniques y Multimedia.

El cuadro que a continuación se presenta, muestra el desglose de la cantidad de adiestramientos recibidos por el personal de la Institución, observándose que entre las acciones ofrecidas a nivel nacional, los seminarios fueron el tipo de acción con mayor participación, mientras que, entre las acciones ofrecidas en el extranjero, los cursos obtuvieron una mayor concurrencia de participantes.

ADIESTRAMIENTOS RECIBIDOS SEGÚN TIPO DE ACCIÓN, AÑO 2006
Tipo de Acción
En la UTP
En Otras Entidades Dentro del País
En el Extranjero
Total
Cantidad
Participación
Cantidad
Participación
Cantidad
Participación
Cantidad
Participación
Total
108
3,797
136
474
77
90
321
4,361
  Seminario
48
1,385
37
86
15
17
100
1,488
  Seminario - Taller
10
152
16
40
3
4
29
196
  Taller
1
8
14
42
4
4
19
54
   Conferencia
16
1,364
13
99
5
5
34
1,468
   Curso
8
216
27
57
28
31
63
304
   Charla
18
375
3
62
0
0
21
437
   Congreso
0
0
12
59
13
19
25
78
    Jornada
3
229
1
1
0
0
4
230
    Videoconferencia
0
0
4
11
0
0
4
11
    Otro(*)
4
68
9
17
9
10
22
95

( * ) Incluye acciones de capacitación recibidas en: adiestramiento, capacitación, encuentro, foro, conversatorio, asesoría, simposio y reunión.

Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.

Adicionalmente, 21 funcionarios de esta Institución fueron acreedores de becas, mediante el Programa de Becas INFOSYS, que promueve la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con la empresa INFOSYS de la India, lo cual les permitirá participar de un novedoso y actualizado programa de capacitación por tres meses en temas relacionados al desarrollo de aplicaciones informáticas en las instalaciones del Centro de Capacitación de la Empresa en Bangalore, India.


Funcionarios beneficiados con el Programa de Becas INFOSYS


Seminario “Significado e Importancia de la Propiedad Intelectual en las Universidades"


Seminario-Taller sobre Planificación Estratégica


Videoconferencia “Diagnóstico de la Realidad Familiar Panameña y sus Alternativas”

En la permanente búsqueda de nuevos conocimientos para incorporarlos a su desarrollo profesional y evitar la desactualización, 119 funcionarios de la Universidad obtuvieron títulos académicos en diversos niveles de formación, a saber: doctorado, maestría, postgrado, licenciatura, técnico y profesorado, entre otros. El cuadro a continuación, muestra en detalle, la cantidad de funcionarios que culminaron estudios en instituciones académicas, tanto nacionales como del extranjero.

CANTIDAD DE CARRERAS Y DE FUNCIONARIOS EGRESADOS DE
INSTITUCIONES ACADÉMICAS SEGÚN NIVEL, AÑO 2006

Nivel

Cantidad de
Carreras /
Programas
Cantidad de Funcionarios Egresados de Instituciones Académicas

Nacionales

Del Extranjero

Total

UTP

Otras

Total

68

66

36

17

119

Doctorado(*)

9

0

2

7

9

Maestría
22
36
14
4
54

Postgrado

11

6

8

1

15

Licenciatura

12

18

7

0

25

Técnico

4

5

0

0

5

Profesorado

2

1

2

0

3

Otro(**)

8

0

3

5

10

( * ) Incluye: Post-Doctorado.
( ** ) Incluye: Diplomado, especialista y bachiller.
Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.

Durante el año 2006, nueve docentes culminaron sus estudios de doctorado en las siguientes áreas: Energía, Economía Marítima, Materiales, Estructuras, Telecomunicaciones, Estadísticas, Ciencias Económicas y Empresariales, Control Automático y Administración. De igual forma, 48 docentes, 16 administrativos y 5 investigadores, culminaron estudios a nivel de Maestría y Postgrado, adiestrándose en áreas tales como: Docencia Superior, Ingeniería Ambiental, Ciencias Computacionales, Recursos Hídricos, Telecomunicaciones, Electricidad Industrial, Auditoría y Control de Sistemas Informáticos, Administración Energética, Matemática, Ingeniería de Plantas y Recursos Humanos, entre otras.

Igualmente, 25 funcionarios finalizaron sus carreras de Licenciatura. Entre las carreras cursadas pueden señalarse las siguientes: Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas Computacionales, Desarrollo de Software, Tecnología en Edificaciones, Contabilidad y Tecnología Administrativa. Adicionalmente, cinco funcionarios del sector administrativo obtuvieron títulos a nivel técnico en: Desarrollo de Software, Electrónica, Edificaciones y Saneamiento y Ambiente.

Del total de las carreras cursadas, 17 carreras fueron impartidas en instituciones del extranjero y 51 en la Universidad Tecnológica de Panamá y otras instituciones académicas públicas y privadas del País.

La gráfica a continuación muestra la distribución por niveles de formación del perfeccionamiento académico logrado por funcionarios de la Institución.


(*) Incluye: Post-Doctorado.
(**) Incluye: Diplomado, especialista y bachiller.
Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.

Adicionalmente, en el año 2006 un total de 40 docentes, administrativos e investigadores obtuvieron becas para realizar estudios de maestrías y doctorados en prestigiosas universidades del extranjero, a través de los Programa de Investigadores y de Excelencia Profesional que impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).