Con miras a enriquecer, diversificar y fortalecer las acciones académicas, administrativas y de investigación, así como fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre esta Casa de Estudios Superiores y universidades, organizaciones, empresas e instituciones, tanto nacionales como del exterior, se suscribieron una serie de convenios, acuerdos y memorandos de entendimientos, entre otros; los cuales propician el intercambio de información y tecnología, favoreciendo la participación de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos, en beneficio de la Institución y de las entidades signatarias.


Convenios y Acuerdos de Cooperación

La Universidad Tecnológica de Panamá suscribió 45 convenios durante el año 2006, que propiciaron el desarrollo de programas y proyectos de interés conjunto. En el ámbito nacional se firmaron 31 acuerdos con empresas privadas, instituciones públicas, organismos y fundaciones sin fines de lucro. Para optimizar la gestión de los convenios se creó un nuevo procedimiento y se realizó el levantamiento de la base de datos de los mismos.

En el plano internacional se suscribieron 14 convenios, de los cuales 9 fueron con universidades, de países tales como: Taiwán, Estados Unidos, Venezuela, Colombia y República Dominicana. Adicional, esta universidad firmó un acuerdo básico para la movilidad de estudiantes de intercambio, conocido como el Programa SMILE y un Memorando de Entendimiento con la Fundación Universitaria Iberoamericana, para el desarrollo de un proyecto de Doctorado en Ingeniería de Proyectos, utilizando la plataforma virtual.

Algunos de estos convenios propician la realización de prácticas profesionales y el desarrollo de proyectos de investigación por parte de estudiantes de las distintas carreras, como una opción para presentar el trabajo final y optar por el título universitario; otros promueven el desarrollo de proyectos y la asistencia técnica, para el beneficio de comunidades marginadas del país; también se fomenta la colaboración en actividades de intercambio de información y de expertos, así como la capacitación conjunta de personal, entre otras actividades; además de la donación de equipo de laboratorio, material didáctico y audiovisual, como apoyo a las actividades de docencia e investigación.

PRINCIPALES CONVENIOS Y ACUERDOS SUSCRITOS CON ENTIDADES
Y ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, AÑO 2006
ENTIDAD U ORGANIZACIÓN CON LA QUE SE SUSCRIBIÓ EL CONVENIO
DURACIÓN
OBJETIVOS Y/O CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES

Asociación de Municipios de Panamá

Asociación de Religiosos de San Agustín (Chiriquí)
Asociación Cultural Bolívar Rodríguez
California State University, Sacramento, Estados Unidos
Cámara Marítima de Panamá

Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche de Panamá, R.L.
Dirección General de Carrera Administrativa
Dr. Rodolfo A. Wong Tang




Empresa Astrovisión - Cable TV (Chiriquí)
Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.



Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá – Fondo de Inversión Social

Fundación AVIFAUNA Eugene Eisenman




Fundación Cables & Wireless

Fundación Centro de Ciencias y Arte


Fundación Universitaria Iberoamericana


Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humano y Fundación Universitaria Iberoamericana
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Supermercados El Rey
Instituto Nacional de Deportes


Instituto Nacional de Formación Profesional

Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Internet Corporation for Assigned Names and Numbers
J. Caín y Cía., S.A.


Lehigh University, Pennsylvania, EE.UU.


Liga Panameña de Radioaficionados, Zona HP3
Ministerio de Desarrollo Agropecuario



Ministerio de Economía y Finanzas y el Consejo Nacional de Ahorro Energético


Ministerio de Gobierno y Justicia




Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral – Instituto Panameño de Estudios Laborales

Municipio de Colón


Municipio de Panamá



National Pingtung University of Science and Technology
National Yang – Ming University, Taiwán
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Radio y Televisión Educativa, Canal Once


Programa Student Mobility in Latin America, Caribbean and Europe
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológico de Antioquía, Colombia
Universidad de Carabobo, Venezuela


Universidad Lucian Blaga de Sibiu
Unión FENOSA



Young Americas Business Trust


Yuan Ze University, Chungli, Taoyuan, Taiwán
Zona Libre de Colón

5 años

5 años


5 años

3 años


5 años


5 años


5 años

5 años




5 años

-



*




*





-


5 años



5 años



*




1 año
5 años



5 años


5 años

5 años


5 años


5 años



5 años


*




5 años





6 meses





5 años



5 años



*



5 años

5 años

2 años



Indefinido


5 años



5 años

1 año


6 meses


2 años

5 años



5 años

*



5 años




5 años


5 años

Brindar asesorías técnicas por parte de estudiantes de esta Universidad a municipios y comunidades de todo el país.

Promover e impulsar el desarrollo tecnológico, económico, social y cultural del país.

Propiciar la colaboración académica, científica y cultural entre ambas instituciones y la promoción de actividades folklóricas-Culturales, la realización de publicaciones e impresiones de trabajos, documentos e investigaciones de carácter científico, cultural y tecnológico.

Memorando de entendimiento para establecer programas de intercambio y colaboración en áreas de interés mutuo.

Desarrollo de programas y proyectos conjuntos, realización de prácticas profesionales, trabajos de graduación y capacitación del personal.

Realización de prácticas profesionales, capacitación, desarrollo de investigaciones conjuntas, consultorías y asesorías.

Intercambio de recursos y oportunidades que redunden en beneficio del desarrollo de ambas instituciones, de la administración pública y por ende del país.
Participación de los estudiantes en proyectos a través de un Impulsador Hidráulico, para la formación y capacitación de profesionales especializados. Este proyecto es de beneficio social para áreas de escaso poder económico y educativo.
Elaborar perfiles de proyectos o actividades para la captación de recursos internos y externos.
Se firmaron dos Memorandos de Entendimiento. Uno para la donación de equipo de laboratorio, material didáctico y audiovisual, para apoyar las actividades académicas y de investigación y otro para la donación de libros para la docencia e investigación.
Otorgar ayuda financiera no reembolsable, para la construcción del Centro de Capacitación en Energía Renovable en los terrenos del Centro Regional de Veraguas de esta Universidad, a través del Proyecto SOLEDUSA.
Desarrollo de actividades científicas, investigativas y educativas relacionadas con la observación de aves y el turismo sostenible, para lo cual esta Universidad cede espacio físico a la Fundación en la entrada del Camino de Oleoducto (Pipeline Road), ubicado en la comunidad de Gamboa, corregimiento de Cristóbal.
Donación de equipos de computación para uso exclusivo del Laboratorio Inalámbrico de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
Realización de investigaciones conjuntas, apoyo a docentes y especialistas de esta Universidad para el desarrollo de proyectos en escuelas que beneficien a una gran cantidad de personas.
Memorando de entendimiento para establecer las bases de un proyecto de Doctorado en Ingeniería de Proyectos bajo la modalidad de educación semipresencial y a distancia, con el uso de la plataforma virtual.
Consecución de financiamiento educativo a estudiantes, docentes e investigadores de esta Universidad que aspiren a realizar estudios de Postgrado en Ingeniería de Proyectos.
Concientizar a los panameños sobre la importancia de la cadena alimentaria, darles a conocer de donde provienen las frutas y vegetales que consumen; además de promover mejores condiciones, técnicas y costumbres entre los productores agrícolas.
Intercambio de programas y de becas; desarrollo institucional de actividades deportivas; diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones deportivas y realización de torneos por invitación.
Desarrollar el Programa Nacional de Capacitación Técnico Profesional, a través de la habilitación y uso de talleres, aulas y laboratorios de esta Universidad.
Propiciar la colaboración en áreas de cooperación académica, técnica y científica.
Regular las relaciones entre ambas instituciones, respecto al Sistema de Internet.

Realización de prácticas profesionales y trabajos de graduación, giras técnicas, transferencia de tecnología e intercambio de experiencias e información.
Establecimiento de programas de cooperación de beneficio mutuo, mediante el intercambio de profesores, personal académico y estudiantes; el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y extensión universitaria.
Utilización de todas las bandas de radioaficionados, para la realización de programas y proyectos conjunto

Memorando de entendimiento para la colaboración en actividades de intercambio de información, expertos y la formación de personal de investigación científica y desarrollo tecnológico, en el marco de la ejecución del Programa de Zonificación Agroecológica.
Cooperación para la ejecución de proyectos de uso racional y eficiente de la energía en el sector público. La Universidad se compromete a realizar auditorías energéticas, capacitación a funcionarios públicos y formar parte del Comité Técnico del Consejo Nacional de Ahorro Energético.
Realizar un análisis del comportamiento criminal en un área determinada y elaborar una estrategia para atacar la delincuencia. Tres estudiantes de esta Universidad con nivel avanzado de Programación y Corrientes de Redes realizarán su práctica profesional durante 6 meses, en el Proyecto UNCRIDEFA.
Lograr la coedición de mil ejemplares del libro ganador de la Primera Mención Honorífica del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán - 2006.

Brindar apoyo para el desarrollo de estudios técnicos y trabajos de investigación, con la participación de estudiantes que realicen sus tesis o prácticas profesionales.
Ofrecer un seminario de entrenamiento al cuerpo de ingenieros de la Oficina de Ingeniería Municipal, para la inspección de la construcción de edificios de más de 50 pisos.
Fomentar la cooperación en la educación y la investigación académica, promoviendo el mutuo intercambio académico en las respectivas instituciones.
Promover el desarrollo de la educación y la investigación en los estudiantes de ambas universidades.
Desarrollo de un Modelo de Simulación del Sector Agropecuario que provea una base experimental para la formulación y evaluación de la Política de Estado del Sector Agropecuario.
La Universidad pasa a formar parte del Programa Iniciativa Universitaria que administra la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Propiciar la publicidad y promoción de eventos, actividades y proyectos de la Universidad. Además de brindar la actualización y capacitación de estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Comunicaciones y Electrónica.
Desarrollar un espacio de movilidad para el intercambio de estudiantes de pre-grado en los campos de Ingeniería y Arquitectura.
Realización de actividades conjuntas de “Investigación y Docencia”.

Establecimiento del Programa de “Práctica Profesional”.


Establecer relaciones de complementación y cooperación académica, científica y cultural.
Promover la cooperación académica entre ambas instituciones sobre la base del respeto mutuo y la autonomía universitaria, de conformidad con la leyes y regulaciones vigentes en cada país e institución.
Propiciar la cooperación y asistencia técnica entre ambas instituciones.
Beneficiar a estudiantes del último año de las carreras de Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Electromecánica y Electrónica y Telecomunicaciones, para que puedan realizar sus prácticas profesionales e investigaciones, en la empresa.
Fortalecer los programas en materia de desarrollo de la cultura empresarial y la creación de nuevas empresas por parte de los jóvenes, de acuerdo a las funciones, objetivos y obligaciones, a los que responde cada una de las instituciones.
Promover la mutua cooperación académica.


Facilitar la realización de prácticas profesionales de los estudiantes de las diferentes carreras de esta Universidad y la capacitación del recurso humano de la Zona Libre en materia de Catastro, Uso de Tierra, Dibujo Automático, entre otros.
*Vigente por el tiempo que dure la ejecución del programa o del proyecto.

 

Firma de Convenio con la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación


Convenio firmado con Young Americas Business Trust


Firma de Convenio de Colaboración con el Instituto para la
Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos



Firma de Convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Humano


Firma de Convenio con Universidades de Taiwán


Intercambio con Universidades y Organizaciones del Extranjero

La movilidad estudiantil es una modalidad que cada día adquiere más auge entre instituciones de educación superior, por lo que esta Universidad, en conjunto con distintas universidades y organismos del exterior ha suscrito numerosos convenios que propician el intercambio de estudiantes y docentes; así como de investigadores, especialistas y técnicos para misiones de asesoría, desarrollo de estudios, investigaciones y capacitación, entre otras actividades.

A continuación se detallan los principales intercambios realizados durante el año 2006, en los cuales se recibió a profesionales de países tales como: Japón, Francia, España, Suecia, Inglaterra, Austria y Colombia.

INTERCAMBIO CON UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES DEL EXTRANJERO
(DEL EXTERIOR A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ)
UNIVERSIDAD / ORGANIZACION

NATURALEZA DEL INTERCAMBIO
DESCRIPCIÓN
Agencia de Cooperación Internacional de Japón



Agencia de Cooperación Internacional de Japón

Escuela Especial de Obras Públicas y de Industria, París, Francia
International Cooperation and Development Fund Volunteers
Instituto de Automática Industrial–Consejo Superior de Investigación Científica
Universidad de Castilla - La Mancha , España.



Universidad de Castilla - La Mancha , España.



Universidad de Estocolmo, Suecia
Universidad de Gales, Reino Unido
Universidad Técnica de Graz, Austria

Universidad Tecnológica de Antioquia, Colombia

University of Wales



Voluntariado




Asesoría Técnica


Académica


Voluntariado


Estancia de Investigación Científica


Académica




Visita




Investigación

Investigación

Investigación


Visita


Pasantía



Un profesional de la especialidad de Control Automático, realizó trabajo voluntario en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y otro brindó sus servicios en el Laboratorio de Lenguas, en el área de idiomas, específicamente para la enseñanza del idioma Japonés.
Dos especialistas brindaron asesoría para la habilitación de laboratorios que serán utilizados en los cursos de la carrera de Ingeniería de Alimentos.
Dos estudiantes procedentes de Francia, cursaron un semestre en el Plan de Estudio de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil.
Una voluntaria ofreció servicios en el Laboratorio de Lenguas, para la enseñanza del Mandarín.

Un especialista realizó trabajos de investigación relacionados con robots bípedos y cuadrúpedos.


Un estudiante cursó un semestre del Plan de Estudio de la carrera de Ingenieria Civil y otro en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales. Adicionalmente, un estudiante realizó su práctica profesional en el Departamento de Diseño Gráfico.
Tres docentes visitaron esta Universidad con la finalidad de promover los programas de estudio en la Universidad de Castilla - La Mancha y los beneficios del programa de intercambio. Además de promocionar la realización de posibles proyectos de investigación conjunta.
Dos estudiantes suizos realizaron una investigación en el área de Ingeniería Civil.
Dos estudiantes brindaron apoyo a la Facultad de Ingeniería Mecánica en el área de Robótica.
Un estudiante estuvo realizando una investigación en el área de Telemática en las Oficinas de Red Académica y de Investigación Pannet.
Un grupo de 60 estudiantes, participaron en conferencias ofrecidas por las Facultades de Ingeniería de Sistemas Computacionales y de Ingeniería Industrial.
Un estudiante a través del Student Exchange Programme, procedente del Reino Unido, realizó una investigación relacionada con el desarrollo de un entorno de simulación y animación de robots manipuladores, utilizando JAVA 3D.

Adicionalmente, cerca de trece estudiantes de esta Universidad tuvieron la oportunidad de viajar a diversos países, principalmente de Europa; para realizar en algunos casos, la Práctica Profesional en prestigiosas empresas; y en otros, para cursar un semestre de estudios, en carreras similares a las cursadas en la Universidad Tecnológica de Panamá.

INTERCAMBIO CON UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES DEL EXTRANJERO
(DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ AL EXTERIOR)
UNIDAD PARTICIPANTE
DE LA UTP
NATURALEZA DEL
INTERCAMBIO
DESCRIPCIÓN

Facultad de Ingeniería Civil


Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Facultad de Ingeniería Eléctrica

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Facultad de Ingeniería Industrial
UTP Virtual



Centro Experimental de Ingeniería

Centro Regional de Coclé

Pasantía



Pasantía


Pasantía


Pasantía



Pasantía


Pasantía


Pasantía


Pasantía


Pasantía



Pasantía


Pasantía


Tres estudiantes viajaron a Burdeos, Francia, para cursar un semestre en el Plan de Estudio de la Facultad de Ingeniería Civil, en la Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios.
Un estudiante desarrolló trabajos relacionados a Modelos de Transporte y Gestión de Calidad en el Transporte, en la Empresa Malagueña, ubicada en España.
Un estudiante se integró al equipo de trabajo de Ingeniería de Costas, del Wyre Borough Council, en Londres Inglaterra, para realizar su práctica profesional.
Un estudiante cursó un semestre en el Plan de Estudio de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Nacional Superior de Electrónica, Informática y Radiocomunicación de Bordeaux, Francia.
Un estudiante cursó las asignaturas correspondientes al Énfasis de Information Technology, del programa de Master INFOTECH en la Universidad de Stuttgar, en Alemania.
Dos estudiantes viajaron a Austria, a la empresa Hilti Corporation para trabajar en el procesamiento de señales con MATLAB/SIMULIAK.
Con la finalidad de realizar su trabajo final de graduación en el área de Biomédica, un estudiante realizó una pasantía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Dos estudiantes cursaron un semestre en el Plan de Estudio de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios, de Francia.
Un colaborador participó de una pasantía en Santiago de Chile, auspiciada por la Fundación de Chile, con el objeto de conocer la experiencia y modelo chileno de “Competencia Laboral”.
Un funcionario viajó a Argentina al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Centro Física Metrología, para realizar pasantía en el tema “Metrología en el Área de Fuerza”.
Participación de una estudiante de la Facultad de Ingeniería Eléctrica en trabajos relacionados con Diseños de Máquinas Eléctricas, en una empresa Alemana.