La Universidad Tecnológica de Panamá con el propósito de cumplir con su principal  objetivo, de formar integralmente recurso humano, en el área científica- tecnológica,  amplió y fortaleció su oferta académica, con la introducción de siete nuevas carreras, lo que pemitió poner a disposición del estudiantado, a través de sus seis Facultades y siete Centros Regionales, un total de ciento treinta y seis carreras, en los distintos niveles de formación académica, en el año 2007, distribuidas en: 3 doctorados, 41 maestrías, 32 postgrados, 8 diplomados, 41 licenciaturas, 1 profesorado y 10 carreras técnicas.  A continuación se presenta información que permite apreciar, de manera específica, las carreras ofertadas por nivel académico en cada una de las Facultades; adicionalmente, en el Anexo 1, se presenta la oferta educativa por Sede, según Facultad.

CANTIDAD DE CARRERAS OFRECIDAS, POR
UNIDAD SEGÚN NIVEL ACADÉMICO, AÑO 2007

Nivel 



Facultad

 Ingeniería
Civil

Ingeniería Eléctrica

 Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Sistemas Computacionales

Ciencias y Tecnología

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión

Total

Total

37

11

32

25

20

10

1

136

Doctorado

Maestría

Postgrado

Diplomado

Licenciatura

Técnico

Profesorado

-

11

7

3

12

4

-

-

1

3

-

5

2

-

1

16

5

2

8

-

-

1

5

6

-

9

4

-

-

7

6

2

5

-

-

-

1

5

1

2

-

1

1

-

-

-

-

-

-

3

41

32

8

41

10

1

Fuente: Sección de Estadística, Dirección de Planificación Universitaria.

Las nuevas carreras que fueron introducidas durante el año 2007, para fortalecer la oferta educativa, de esta Casa de Estudios Superiores,  son las siguientes:

  • Doctorado en Ingeniería de Proyectos
  • Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias
  • Postgrado en Indagación en el Aprendizaje de las Ciencias
  • Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Licenciatura en Ingeniería de Mantenimiento
  • Licenciatura en Gestión Administrativa
  • Licenciatura en Gestión de la Producción Industrial

Igualmente  se amplió la oferta en los Centros Regionales, con la introducción de seis carreras que ya estaban siendo ofertadas en la Sede Central.  El detalle de estas carreras se muestra a continuación:

  • Profesorado en Educación Media y Pre -Media en Ciencias y Tecnología con Especialización en el Área, en el Centro Regional de Veraguas 
  • Licenciatura en Ingeniería Marítima y Portuaria, en el Centro Regional de Chiriquí
  • Licenciatura en Ingeniería de Alimentos en el Centro Regional de Veraguas
  • Licenciatura en Topografía, en el Centro Regional de Veraguas
  • Licenciatura en Redes Informáticas, en los Centros Regionales de Bocas del Toro y Colón
  • Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe, en el Centro Regional de Veraguas.

 
La matrícula total registrada en el año 2007 fue de 14,707 estudiantes, lo que representó un incremento respecto al año anterior de 3.7%.  La Sede Central aglutinó cerca del 66% del total de estudiantes matriculados en las distintas carreras impartidas en esta Casa de Estudios Superiores, lo que en términos absolutos suma un total de 9,649 estudiantes; mientras que la matrícula total registrada en los siete Centros Regionales fue de 5,058  estudiantes.

A nivel nacional, la Facultad de Ingeniería Civil fue la que reflejó la más alta demanda con 4,570 estudiantes matriculados, seguida por la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales en la cual se registró una matrícula de 2,961 estudiantes y la Facultad de Ingeniería Eléctrica con 2,922 estudiantes matriculados.

Las carreras con mayor demanda fueron: Licenciatura en Ingeniería Civil (1,246), Licenciatura en Operaciones Marítimas Portuarias (1,187), Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (936) y Licenciatura en Desarrollo de Software (928).  Más detalles sobre la matrícula por carrera, se aprecian en el Anexo 2.

A nivel de los Centros Regionales resalta que los Centros que registraron las mayores matrículas fueron:  Chiriquí (1,434), Colón (841), Azuero (802) y Panamá Oeste (685).  En la siguiente gráfica se muestra la matrícula total y por Sede, del año 2007.



Sistema de Ingreso Universitario (SIU)

La Universidad Tecnológica de Panamá  organizó el VII Encuentro de Coordinadores del Sistema de Ingreso Universitario, en el cual se tuvo la participación tanto de la Sede Panamá como de los Centros Regionales, cuyo lema fue:  Fortalecimiento Nacional de la Gestión del Sistema de Ingreso Universitario (SIU); en este Encuentro se presentan informes sobre la labor ejecutada en el año.  Adicionalmente, esta Institución, a través del SIU,  participó en la Feria EXPOEDUC SUPERIOR 2007, organizada por el Ministerio de Educación, realizada en el Centro de Convenciones ATLAPA  en la que estuvieron representadas todas las universidades del País, para promocionar las diferentes  carreras.

Por otro lado, para la atención de los aspirantes a ingresar en todas las Sedes de esta Universidad,  provenientes del nivel medio de educación, se continuó en el año 2007, con la organización y aplicación de las pruebas, basadas en las normas internacionales que brinda el College Board de Puerto Rico.

A nivel nacional se tuvo una inscripción de 7,147  aspirantes para realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA),  con el fin de ingresar a la Universidad en el año 2007, contándose con una asistencia de 5,367 participantes, de los cuales aprobaron alrededor del 60%, distribuidos en 1,799 de la Sede Central en Panamá y 1,413 de los siete Centros Regionales.  Esta prueba busca medir aptitudes en las áreas de razonamiento verbal y matemático, y constituye el primer requisito de ingreso.

Paralelamente, en este Sistema de Ingreso Universitario, se aplica la Prueba de English Language Assessment System for Hispanics (ELASH I, ELASH II), que se utiliza como medida diagnóstica del nivel de Inglés de cada aspirante; la asistencia a la misma fue de 2,866 estudiantes, siendo 1,478  de ellos, de la Sede Panamá y el resto de los Centros Regionales.  Otros detalles sobre los resultados de las distintas pruebas de ingreso se aprecian en el Anexo 3.

Posterior a la realización de estas pruebas, los estudiantes aprobados completaron el Seminario de Introducción a la Vida Universitaria – Psicología (IVU-P), con lo cual quedaron habilitados para ingresar a esta Universidad.

Vista del Seminario de Introducción a la Vida Universitaria