El área de docencia comprende cuatro componentes: Oferta académica, planta docente, proceso de enseñanza-aprendizaje y estudiantes.
La Universidad cuenta con una oferta de 142 carreras y programas en áreas de ingeniería, ciencias y tecnología, que se ofrecen en la Sede y Centros Regionales, distribuidas en los niveles académicos de doctorado, maestría, postgrado, profesorado, licenciatura y técnico. Para garantizar una educación competitiva y de calidad, la UTP somete sus carreras y programas a procesos permanentes de actualización, en búsqueda de una oferta que responda a un mercado en constante evolución.
La acreditación es un proceso en el que la UTP abre sus puertas a la evaluación por entes externos, quienes contribuyen a reafirmar el prestigio de esta casa de estudios y hablan del compromiso de esta con la excelencia. Se trata, pues, de una mirada introspectiva y evaluativa, para detectar áreas débiles y oportunidades de mejora.
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Estudiantes
Dentro de su papel formador, la UTP busca la educación integral del individuo, promoviendo el sentido de responsabilidad social y pertenencia. Entre las actividades de vinculación con la sociedad, la Universidad valora las alianzas estratégicas que permitan a los estudiantes poner al servicio de la comunidad lo aprendido en el aula.
Los estudiantes de la UTP disponen de oportunidades para complementar su aprendizaje con experiencias en el campo de la investigación. La realización de tesis asesoradas por especialistas de alto perfil, las pasantías en los Centros de Investigación de la Universidad, el desarrollo de proyectos de investigación y la participación de estudiantes en la Jornada de Iniciación Científica (JIC) son algunas de las alternativas que tienen los estudiantes para generar, difundir y utilizar sus conocimientos con miras a solucionar problemas y contribuir al progreso del país.
La oferta de actividades culturales y deportivas enfocadas a la vida estudiantil es otra ventaja que ofrece la Universidad. Estas actividades no solo contribuyen al bienestar físico y emocional de los estudiantes, sino que fomentan su integración social y un clima que favorece la equidad e inclusión; equilibrando así el desarrollo intelectual de los mismos con el fortalecimiento de otras características de su personalidad.
Con respecto al principio de igualdad de oportunidades y el libre acceso a los estudios superiores, para todos los estudiantes, sin distinciones de etnia, género, condición física o socioeconómica, la Universidad lleva a cabo programas y proyectos destinados a apoyarlos, especialmente, a los más vulnerables; propiciando así su admisición, permanencia y titulación en el sistema universitario y mejorando sus posibilidades de movilidad social.
Lineamiento 1. Disponer de una oferta académica, planta docente, procesos de enseñanza-aprendizaje y programas de apoyo estudiantil acordes a las necesidades del entorno, procurando la pertinencia, calidad y mejora continua.