Tamaño Texto

-A A +A

Premio al mejor Póster en la categoría: De la Ciencia al Consumidor

En el Congreso de APANAC 2018
Luiyana del Carmen Pérez, es docente en el Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Luiyana del Carmen Pérez, es docente en el Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Lun, 11/19/2018

La docente Luiyana del Carmen Pérez, del Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), obtuvo el primer Lugar en el concurso de Pósters, organizado por APANAC 2018, en la categoría: De la Ciencia al Consumidor.

Se trata de una Aplicación móvil para la Gestión Empresarial Ganadera, articulado con el programa de trazabilidad bovina, es un proyecto que recibió financiamiento al mérito, por parte de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Es un proyecto de gran impacto social y un producto continuado de los resultados obtenidos en la Tesis Doctoral de la Magister Pérez, del Programa Doctorado en Ingeniería de Proyectos, que ofrece la Universidad Tecnológica de Panamá, en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.

Incluye el equipo, software y capacitación para 60 productores de la provincia de Los Santos y está sustentado con el correspondiente análisis estadístico y los niveles del Índice de la Brecha Digital, en el sector pecuario.

La docente Luiyiana Pérez, explica que se ha desarrollado un App, que permite a productores ganaderos, administrar los datos de los animales desde que nace hasta que muere. Incluye el registro de su nutrición, programa sanitario, reproducción, producción y su comercialización.

Esta herramienta se constituye en una solución para el seguimiento de un animal, en todas sus etapas, información base para el programa de trazabilidad bovina, cuya finalidad es la generación de indicadores para evaluar la rentabilidad del negocio y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.

Con este proyecto se pretende que el negocio de estos 60 empresarios beneficiados sea sostenible y competitivo, porque será capaz de administrar su información con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC`S).

Para la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computaciones, de la Universidad Tecnológica de Panamá, con este proyecto se cristalizan beneficios intangibles, ya que se está contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y del país, al responder a los requerimientos que tiene el sector, con la regulación de la trazabilidad pecuaria mediante la Ley Nº 104, del 21 de noviembre del 2013.

VIPE