Con miras a enriquecer, diversificar y fortalecer las acciones académicas, administrativas y de investigación, esta Universidad desarrolla cada año, acciones de diversa índole entre las que figuran el establecimiento de convenios de cooperación, asistencia técnica e intercambio con distintas universidades y organizaciones tanto nacionales como extranjeras, lo cual propicia el desarrollo de programas en el ámbito de la investigación y la enseñanza superior; e igualmente favorece el intercambio de información y tecnología, que dan cabida a la participación de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos, en beneficio de la Institución.

Convenios y Acuerdos de Cooperación

Como parte de su gestión, la Universidad firmó 36 convenios durante el año 2005, de los cuales 24 fueron con empresas, instituciones, universidades y organizaciones nacionales; mientras que 12 fueron con organismos y universidades internacionales. Estos convenios, en su mayoría a cinco años de duración, promueven la cooperación mutua en beneficio de la educación superior tecnológica; fundamentalmente, en materia de intercambio de experiencias a través de la realización de proyectos, investigaciones, prácticas profesionales y la asistencia técnica, lo cual se encamina al fortalecimiento de la calidad de la docencia, la investigación y la extensión.

Gran parte de los convenios firmados a nivel nacional, se refieren a Convenios Marco, orientados a promover lo siguiente:
 
-
Intercambio de experiencias, documentos, información y conocimiento de los logros y de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por cada una de las partes según los reglamentos de cada institución.
-
Desarrollo de investigaciones conjuntas, consultorías y asesorías.
-
Envío de especialistas, técnicos, científicos, profesores o estudiantes, según corresponda a la naturaleza y alcance de cada programa y proyecto, mutuamente convenidos.
-
Desarrollo de Programas y Proyectos conjuntos.
-
Realización de prácticas profesionales y trabajos de graduación, según los reglamentos establecidos.
-
Capacitación de personal.
-
Intercambio en el uso de equipos, laboratorios especializados y materiales para la realización de investigaciones científico-técnicas, así como la prestación de servicios técnicos y estudios, según reglamentos y posibilidades de cada institución.
-
Otros de interés, mutuamente convenidos.

Entre los convenios firmados en el ámbito internacional, cabe resaltar los firmados con cuatro universidades del extranjero, a saber: Universidad de Camaguey (Cuba), Universidad de Castilla-La Mancha (España), Universidad Nacional de Ciencias y Tecnología de Yulin (Taiwán) y la Universidad Tamkang (China ). En estos convenios se promueve, entre otras, actividades tales como el intercambio académico y cultural para fomentar el desarrollo de la educación tecnológica a nivel superior.

Adicionalmente, es importante señalar la firma del acuerdo de colaboración educativa con el Saint Clair College de Canadá y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), mediante el cual se establece un programa de inglés Panamá-Canadá, en el Centro Regional de Chiriquí, que permite a estudiantes sobresalientes recibir una beca para estudiar inglés; además, de la participación de docentes y administrativos. Con este convenio se trata de promover el plan denominado “English Immersion for the Business Community”, a realizarse en dos etapas: la primera fase se desarrollará en el Centro Regional de Chiriquí durante 18 semanas y la segunda fase, en Saint Clair College (Canadá), por un periodo de 8 semanas. El Saint Claire College proporcionará los docentes para el desarrollo del currículo del programa, así como también la promoción y divulgación del mismo y todo lo relacionado con el desarrollo de la fase en Canadá. Por su parte, esta Universidad será enlace tanto académico como administrativo entre los estudiantes panameños y los docentes canadienses; mientras que el IFARHU, además de otorgar becas a los estudiantes destacados, brindará financiamiento para que continúen la fase en Canadá y a los docentes y administrativos de esta Universidad, facilidades de financiamiento para todo el curso.

En el ámbito nacional se concretó la entrega, por parte del Presidente de la República, del original del Convenio Interinstitucional y de Permuta entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y esta Casa de Estudios Superiores. Este acuerdo permitirá que los terrenos adyacentes a la carretera interamericana, pertenecientes al Ministerio de Gobierno y Justicia, pasen a ser patrimonio de la Universidad Tecnológica de Panamá; a su vez ésta se compromete a trasladar, a un globo de terreno de su propiedad, de igual dimensión, la infraestructura existente en el lote que recibió en la permuta, con las adecuaciones necesarias, para que sea utilizado en el programa de rehabilitación de reclusos del citado Ministerio. Este intercambio permitirá el acceso directo desde la Vía Interamericana a las instalaciones del Centro Regional de Coclé de esta Universidad, en donde se planea construir el primer Observatorio Astronómico Nacional, una Biblioteca Digital, un edificio para Postgrado y estacionamientos para todos los usuarios.

Igualmente, se verificó la firma del Convenio Marco, con la finalidad de estructurar un Sistema Nacional de Planificación para la Formación de Recursos Humanos, que permita estudiar y determinar las necesidades actuales y futuras del país, tanto en el sector público como privado, en materia de formación, capacitación y perfeccionamiento de personal; así como evaluar los recursos humanos disponibles y necesarios para el desarrollo económico y social del País. Este convenio fue firmado por las siguientes instituciones: Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), Ministerio de Educación (ME), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Universidad de Panamá (UP), Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFORP), Ciudad del Saber y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

PRINCIPALES CONVENIOS Y ACUERDOS SUSCRITOS CON ENTIDADES Y ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, AÑO 2005

ENTIDAD U ORGANIZACIÓN CON LA QUE SE SUSCRIBIÓ EL CONVENIO

DURACIÓN

OBJETIVOS Y/O CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Indefinida

Memorando de entendimiento para la donación de catorce unidades de computadoras portátiles usadas.

Asociación Americana de Geógrafos

5 años

Convenio de cooperación para el intercambio de información y materiales de enseñanza, colaboración en proyectos e investigaciones conjuntas e intercambio de profesores, especialistas y estudiantes.

Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)

5 años

Memorando de entendimiento para el desarrollo de programas de protección ambiental.

Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Cibernética, S.A.

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Comisión de Libre Competencia y Asuntos de Consumidor (CLICAC)

5 años

Convenio de cooperación para el desarrollo de proyectos que permitan la certificación de cementos y agregados.

Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

ECORED INTERNACIONAL

5 años

Convenio de cooperación para propiciar la colaboración entre las partes en la co-administración del Centro de Documentación Forestal Neotropical.

Fundación Anastasio Ruiz Barranco

5 años

Convenio de cooperación educativa para la entrega de becas a estudiantes destacados.

Grupo MEDCOM

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Grupo MELO

3 años

Convenio de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones sobre el diesel obtenido a través de aceites reciclados.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)

5 años

Convenio de cooperación para el establecimiento de programas de postgrados y capacitaciones en materia de acreditación.

Instituto de Seguro Agropecuario (ISA)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Instituto Nacional de Cultura (INAC)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Instituto Nacional de Salud Mental

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Instituto Técnico Don Bosco

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Microsoft de Panamá

1 año

Convenio de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas; así como la realización de prácticas profesionales y tesis.

Ministerio de Gobierno y Justicia

Indefinida

Convenio interinstitucional y de permuta mediante el cual se intercambian dos globos de terreno, de dimensiones equivalentes, entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Universidad Tecnológica de Panamá.

Municipio de La Chorrera

5 años

Memorando de entendimiento entre el Municipio de La Chorrera y el Centro Regional de Panamá Oeste, para el desarrollo del proyecto de medio ambiente sobre Saneamiento del Río Caimito y Proyecto de Suelos, Asfaltos y Agregados.

Patronato Panamá Viejo

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Piladora La Estrella

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

3 años

Convenio de cooperación para fomentar el desarrollo de la educación tecnológica a nivel superior.

Secretaría de Comunicaciones y Transporte de los Estados Unidos Mexicanos

3 años

Acuerdo de colaboración para desarrollar las diversas áreas del transporte, su operación e infraestructura; así como establecer las bases y mecanismos de cooperación entre las partes, para la capacitación académica, tecnológica y científica.

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Secretaría Nacional de Discapacitados (SENADI)

5 años

Convenio de cooperación para el desarrollo de programas para la capacitación especial.

Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA)

5 años

Memorando de entendimiento para desarrollar el programa de becas y prácticas profesionales en beneficio de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Saint Clair College e Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU)

Vigente por el periodo que dure la actividad

Acuerdo de colaboración educativa entre Saint Clair College, IFARHU y UTP, para el desarrollo de un programa de inglés Panamá-Canadá, que brinde oportunidades a estudiantes y funcionarios  de esta Universidad, de aprender una segunda lengua, con el apoyo de profesores canadienses.

Tecnología Aplicada, S.A. (TECNASA)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Universidad de Camaguey, Cuba

5 años

Convenio de cooperación científica, técnica y cultural para promover y fomentar el desarrollo de la educación tecnológica a nivel superior.

Universidad de Camaguey, Cuba

Indefinida

Memorando de entendimiento para fortalecer y ampliar el contenido del convenio de cooperación, mediante la puesta en marcha de actividades específicas entre el Centro Experimental de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá y el Grupo Estructural de la Universidad de Camaguey.

Universidad de Castilla – La Mancha, España

5 años

Convenio de colaboración para facilitar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y la investigación en los tres ciclos de la educación superior.

Universidad de Panamá

-

Convenio para la entrega de la cafetería de la Sede Provisional.

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)

5 años

Convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas, favoreciendo el intercambio de especialistas, docentes y estudiantes; así como la realización de prácticas profesionales y tesis; además, de la utilización de equipos, laboratorios, materiales y facilidades físicas, según la disponibilidad de cada parte.

Universidad Nacional de Ciencias y Tecnología de Yulin, Taiwán

Indefinida

Memorando de colaboración para el intercambio académico y cultural, en donde se acuerda formalmente establecer una relación de cooperación bajo los principios de igualdad y mutuo beneficio.

Universidad de Tamkang, de la República de China

Indefinida

Acuerdo de cooperación académica para promover la investigación y el desarrollo de programas de intercambios educativos.

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Economía y Finanzas, Universidad de Panamá, Universidad Católica Santa María la Asistencia Educacional, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Formación Profesional, Ciudad del Saber y Universidad Tecnológica de Panamá

4 años

Convenio marco para estructurar un Sistema Nacional de Planificación para la Formación de Recursos Humanos.

 


Entrega por parte del Señor Presidente de la República de Panamá, del Convenio Interinstitucional
y de Permuta entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y esta Casa de Estudios Superiores


Convenio Marco para la Planificación de la Formación del Recurso Humano en Panamá


Entrega formal del convenio de cooperación por parte de la Rectora de la Universidad de Tamkang,
de la República de China, al Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá


Convenio de cooperación científica, técnica y cultural suscrito entre esta Universidad
y la Universidad de Camaguey, Cuba

Intercambio con Universidades y Organizaciones del Extranjero

Como parte de la ejecución de diversos convenios, esta Universidad lleva a cabo, principalmente con distintas universidades del exterior, el intercambio de estudiantes y docentes; así como de técnicos, investigadores y especialistas para misiones de asesoría técnica, desarrollo de estudios, investigaciones, práctica profesional y capacitaciones, entre otros.

En este sentido, esta Universidad es la primera institución panameña y la única en Centroamérica, en lograr la admisión a The International Association for the Exchange of Students for Technical Experience (IAESTE), organización que tiene como objetivo fomentar el intercambio internacional de jóvenes provenientes de instituciones de educación superior, para que adquieran experiencia práctica en reconocidas universidades y empresas en el extranjero. Durante este año se ha recibido a cinco estudiantes de los siguientes países: Austria, Alemania, España, México y Suiza.

Por otro lado, a través del convenio suscrito con la Universidad Castilla-La Mancha, de España, se recibió, por primera vez, a dos estudiantes de esa Universidad. Igualmente, realizaron estancia para cursar estudios, dos estudiantes de la Ecole Spéciale des Travaux Publics du Batiment et de L´Industrie (ESTP), de Francia.

 

INTERCAMBIO CON UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES DEL EXTRANJERO
(DEL EXTERIOR A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ)

UNIVERSIDAD /
ORGANIZACION
NATURALEZA DEL INTERCAMBIO
DESCRIPCIÓN

Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)

Asistencia técnica y docente

Cuatro profesionales y especialistas en las áreas de microondas, optoelectrónica y microcontroladores compartieron sus conocimientos, a través de la realización de investigaciones, proyectos y charlas, con estudiantes y profesores de esta Universidad.

Ecole Spéciale des Travaux Publics du Batiment et de L´Industrie (ESTP)

Estudios

Procedentes de Francia, dos estudiantes de la Escuela Superior de Obras Públicas, cursaron un semestre en el plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil.

International Association for the Exchange of Students for Technical Experience (IAESTE)

Pasantía

Tres estudiantes de diferentes nacionalidades realizaron su práctica profesional en las siguientes unidades de esta Universidad: Laboratorio de Metrología, un estudiante de Suiza; Dirección de Informática, una estudiante de España y PANNET, un estudiante de Austria. Adicionalmente, se recibieron dos estudiantes procedentes de Alemania y de México, los cuales realizaron la práctica profesional en la empresa Panama Ports Company.

Universidad de Castilla - La Mancha, España

Estudios

Dos estudiantes de esta universidad española, se inscribieron durante un semestre, para cursar materias del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Industrial.

También la Universidad Tecnológica de Panamá originó acciones de intercambio, al participar en el programa de Movilidad Estudiantil de The International Association for the Exchange of Students for Technical Experience (IAESTE), a través de la realización de cinco estancias prácticas en el extranjero, en las que tuvieron participación tanto estudiantes como docentes e investigadores, en países tales como: Alemania, Brasil, España, México y Suiza. Estas y otras acciones de intercambio que emanaron de esta Universidad, se describen a continuación:

INTERCAMBIO CON UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES DEL EXTRANJERO
(DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ AL EXTERIOR)

UNIDAD PARTICIPANTE DE LA UTP
NATURALEZA DEL INTERCAMBIO
DESCRIPCIÓN

Facultad de Ciencias y Tecnología

Pasantía

Participación de un profesor investigador en el desarrollo de estudio sobre Fuentes Alternas de Energía, durante tres meses, en la Universidad de Jaén, España.

Facultad de Ingeniería Civil

Pasantía

Un docente, viajó a España por espacio de dos meses, para adquirir experiencia profesional en el área de Geodesia, en la Empresa Constructora LUBASA, ubicada en Valencia.

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Pasantía

Una estudiante, viajó a Suiza por seis meses, para realizar intercambio de experiencias profesionales, en la empresa de Motores Eléctricos ABB.

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Pasantía

Por espacio de un semestre, una estudiante, cursó estudios de postgrado como opción a tesis, en la Universidad Castilla-La Mancha, en España.

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Pasantía

Dos estudiantes, realizaron estudios de postgrado como opción a tesis, en la Universidad de Arizona, Estados Unidos.

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Pasantía

Con la finalidad de realizar una estancia de investigación como parte de la práctica profesional, una estudiante se trasladó por cuatro meses a Alemania, al Laboratorio de Microelectrónica y Microsistemas del Instituto Hochschule Niederrheim.

Facultad de Ingeniería Mecánica

Pasantía

Un estudiante realizó estancia práctica en la Universidad de Uberlandia, en Bello Horizonte, Brasil, durante seis meses, para realizar una investigación como parte de su trabajo final de graduación.

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión

Transferencia de Tecnología

Un investigador visitó la Federal Highway Administration, US Department of Transportation, lo cual permitió que le suministraran el código fuente del programa CORSIM de Simulación de Tráfico, para que sea utilizado como herramienta en nuevos proyectos de investigación sobre tráfico de redes.

Centro Experimental de Ingeniería
Pasantía
Con el propósito de recibir capacitación en Metrología Dimensional, un investigador viajó a Argentina, durante 15 días, al Centro de Física y Metrología del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Centro Regional de Coclé
Pasantía
Dos docentes recibieron capacitación sobre manejo de programas destinados a captar datos de topografía y de altura de viento, siguiendo el modelo FNL, en el Centro Regional de Energía Eólica de Rawson, Argentina. Además, realizaron visitas a industrias del sector de metalurgia y de eléctrica, para conocer los procesos de trabajo y proyectos en desarrollo.
Centro Regional de Veraguas
Pasantía
Un estudiante de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Agrícola, desarrolló su práctica profesional, por espacio de siete meses, en la empresa Agroindustria Leopoldo Ibarra, localizada en Tamaulipas, México.


Agasajo de despedida a miembros del Programa de Voluntarios de la
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)