Con miras al logro de los objetivos y metas institucionales, a través del desarrollo de diferentes proyectos y actividades, la Universidad Tecnológica de Panamá presentó un Anteproyecto de Presupuesto por el orden de 51,234,417.00 Balboas, para la vigencia fiscal 2005, de los cuales 44,500,782.00 Balboas correspondían al Presupuesto de Funcionamiento, es decir, 86.9%; mientras que 6,733,635.00 Balboas, o sea el 13.1%, correspondía al Presupuesto de Inversiones.

De los montos solicitados, se logró la aprobación de un Presupuesto que ascendió a 30,341,000.00 Balboas, según la Ley No. 54 del 21 de noviembre de 2004, cifra que representó el 59.2% de lo solicitado. Cabe señalar que esta cifra tuvo un incremento de 4.4% con respecto al año anterior. .


DETALLE COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO SOLICITADO VS.
PRESUPUESTO APROBADO, AÑO 2005

Fuente

Presupuesto (B/.)

% Aprobado del Presupuesto Solicitado

Solicitado

Aprobado

Funcionamiento

44,500,782.00

29,841,000.00

67.1

Inversiones

6,733,635.00

500,000.00

7.4

Total

51,234,417.00

30,341,000.00

59.2

Fuente:  Dirección de Programación y Control Presupuestario.

Del presupuesto aprobado, el 98.4% correspondió a Funcionamiento y el 1.6% a Inversiones. A continuación, la gráfica muestra la distribución, en cifras absolutas, del presupuesto asignado a la Institución para la vigencia fiscal 2005.

Presupuesto de Funcionamiento

Los Gastos Corrientes contaron con una asignación de 29,638,900.00 Balboas, el cual se desglosó en 26,665,600.00 Balboas destinados a los Gastos de Operación; 2,899,600.00 Balboas para las Transferencias Corrientes y 73,700.00 Balboas para Intereses de la Deuda.

La distribución de este presupuesto, con respecto a la ejecución de años anteriores, presentó niveles de insuficiencia en su asignación, en cuentas tales como: personal contingente, servicios básicos (fundamentalmente en energía eléctrica y telecomunicaciones), mantenimientos y reparaciones, compra de productos químicos, materiales eléctricos, combustibles, productos varios, útiles y materiales diversos. De igual forma hubo insuficiencia en el presupuesto asignado para cubrir los subsidios por enfermedad y riesgos profesionales.

La gráfica siguiente muestra el Presupuesto de Funcionamiento estructurado por programa. El mismo refleja un monto de 7,540,345.00 Balboas para el Programa de Dirección y Administración General, el cual representa el 25.3% del total asignado. El Programa de Educación Superior, contó con una asignación de 20,077,636.00 Balboas, lo que constituye el 67.3%; mientras que al Programa de Investigación, Postgrado y Extensión, se destinaron 2,223,019.00 Balboas, es decir 7.4%.

Con relación a la asignación por grupo de gastos, puede señalarse que el mayor monto del Presupuesto de Funcionamiento corresponde a los Servicios Personales con 23,410,500.00 Balboas, es decir el 78.4% del presupuesto aprobado. Este grupo contempla todo lo referente al pago de sueldos y salarios, de todo el personal que labora en la Institución de manera permanente o contingente.

Los gastos aprobados para el grupo de las Transferencias Corrientes fueron de 2,899,600.00 Balboas, los cuales están dirigidos a sufragar el pago de las contribuciones a la seguridad social, pensiones y jubilaciones, cuotas a organismos internacionales de los cuales la Universidad es miembro y servicios de auditoría de la Contraloría General de la República, lo que representa el 9.7% de lo asignado.

Los Servicios No Personales, que aglutinan los gastos referidos a alquileres, servicios básicos, viáticos, transporte, mantenimiento y reparaciones, entre otros, obtuvieron un presupuesto de 2,234,400.00 Balboas, lo que constituyó el 7.5% del Presupuesto de Funcionamiento de la Institución.

Presupuesto de Inversiones

Esta Universidad solicitó financiamiento para 20 proyectos de inversión por un monto de 6,733,635.00 Balboas, destinados a la construcción y al equipamiento de distintas unidades de la Institución.

Del monto total solicitado, fueron asignados inicialmente, 500,000.00 Balboas al Presupuesto de Inversiones, lo cual representó el 1.6% del presupuesto total aprobado a la Institución, y el mismo estaba destinado a dar continuidad al Proyecto de Construcción del Tercer Edificio del Campus Víctor Levi Sasso.

A través de un traslado interinstitucional, se solicitó y aprobó la asignación de recursos por la suma de 70,853.00 Balboas para el Proyecto de Ampliación de las Facilidades de la Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Coclé, en su primera etapa.

En el mes de agosto fue aprobado un crédito adicional por 1,434,109.00 Balboas, el cual permitió incorporar a la vigencia 2005, recursos propios para atender algunos problemas de infraestructura y equipamiento confrontados en los Programas de Atención de la Demanda de Educación Superior Tecnológica, tanto en el Campus Central como en los Centros Regionales, por lo cual el Presupuesto de Inversiones totalizó 2,004,962.00 Balboas, como se presenta en el siguiente cuadro:

DETALLE DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES APROBADO, AÑO 2005

Proyecto

Presupuesto (B./)

Ley

Modificado

Desarrollo del Campus Central (Tercer Edificio)
500,000.00
500,000.00
Desarrollo del Campus Central, Fase II
1,007,289.00
Construcción de Cerca en los Centros Regionales Universitarios
90,000.00
Reemplazo de Techo del Edificio Administrativo
80,000.00
Ampliación de las Facilidades de la U.T.P. en el Centro Regional de Coclé
70,853.00
Equipamiento de Laboratorios y Centro de Investigación
256,820.00

Total

500,000.00

2,004,962.00

  Fuente: Dirección de Programación y Control Presupuestario.

 

Presupuesto de Ingresos

La asignación correspondiente al Presupuesto Total de Ingresos asciende a un monto de 31,845,962.00 Balboas, el cual estuvo conformado por 29,841,000.00 Balboas del Presupuesto de Ingresos Corrientes (93.7%) y 2,004,962.00 Balboas de Ingresos de Capital (6.3%). Este último rubro fue incrementado en 1,434,109.00 Balboas, producto de un crédito adicional, el cual permitió financiar gastos de inversiones en concepto de infraestructura y equipamiento de la Institución a nivel nacional.

Los ingresos propios presupuestados ascendieron a la suma de 4,393,000.00 Balboas, que contemplaban: renta de activos, tasas, derechos e ingresos varios. Estos ingresos, que fueron generados por la Institución, estuvieron destinados a cubrir, principalmente, los gastos de servicios no personales, materiales y suministros y compra de existencias para el funcionamiento básico del sector administrativo y de investigación.

En concepto de aporte estatal, se asignó un presupuesto de 26,018,853.00 Balboas, del cual 570,853.00 Balboas corresponde a las transferencias de capital y 25,448,000.00 Balboas a las transferencias corrientes. En el renglón de las transferencias de capital, puede señalarse que, 70,853.00 Balboas, fueron el producto de un traslado de partida interinstitucional, dirigido a la ampliación de las facilidades de la Universidad Tecnológica en el Centro Regional de Coclé.

Las transferencias corrientes, que estuvieron dirigidas al financiamiento del grupo de servicios personales, contribución a la seguridad social y servicios básicos (agua), se desglosan en el siguiente cuadro:

DETALLE DE LAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES
AÑO 2005

Descripción

    Monto  Asignado (B/.)

Aporte Libre (Servicios Personales)

22,799,900.00

Contribución a la Seguridad Social

2,608,500.00

Servicios Básicos (agua)

39,600.00

Total

25,448,000.00

 Fuente :  Dirección de Programación y Control Presupuestario.