El recurso humano que conforma esta Institución se caracteriza por la constante actualización de sus conocimientos; prueba de ello lo constituye la gran participación que se tuvo en diversas acciones de capacitación desarrolladas en el año 2003, tales como: seminarios, conferencias, cursos, congresos y jornadas. Además, un número plural de funcionarios obtuvieron títulos académicos en diversas áreas, logrando de esta manera culminar estudios de doctorado, maestría, postgrado y licenciatura.
Muchas de las oportunidades de capacitación que reciben los funcionarios, son ofrecidas a nivel local por instituciones, organismos y entidades públicas y privadas, a lo largo de todo el país; así como por las diversas unidades que componen esta Universidad. Estas últimas, organizaron un total de 108 acciones, las cuales estuvieron dirigidas a los diversos sectores que la conforman, tal como se muestra en la gráfica.
|
Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución |
Algunas de las capacitaciones ofrecidas versaron sobre los siguientes temas: Educación Superior: Un Enfoque desde la Perspectiva de Género, Sistemas Multicuerpos y su Dinámica, El Futuro de la Educación y del Docente, Metodología para la Organización de la Autoevaluación de Programas Académicos, Herramientas BSCW para Trabajo Colaborativo y Blackboard para Educación Virtual, Evaluación de los Aprendizajes: Eficiencia Académica y Desarrollo Curricular, Moderación: Método Alterno en la Resolución de Conflictos.
En instituciones y empresas, a nivel nacional, se recibieron un total de 126 capacitaciones, en las que participaron funcionarios de toda la Universidad, adiestrándose en temas tales como: Nuevas Tecnologías en Geosintéticos, Metrología Soporte de la Calidad y el Comercio Internacional, Hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Transferencia de Tecnología en la Construcción de Viviendas de Interés Social, Manual Operativo de Evaluación Ambiental, Seguridad en Redes Digitales, Estabilización de Bases y Sub-bases en Carreteras, Control de Calidad y Pruebas de Competencia, Técnica de Muestreo de Agua, Solaris 8 System Administrador I y II, Mecanizado en Torno CNC, Género y Políticas Públicas, Didáctica del Nivel Superior, Evaluación del Sistema Nacional de Estadística de Educación, Capacitación de Potenciales Pares Académicos para Evaluación Externa del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
En adición a lo anterior, se tuvo participación en 23 capacitaciones en el extranjero, en los siguientes países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Estados Unidos, España, Francia, Guatemala, Honduras, India, Japón, Korea, México, República Dominicana, Suiza, Taiwán, Uruguay y Venezuela. Entre los temas tratados figuran: Redes de Materiales Electrocerámicos, Ingeniería Renovable Cocción Solar de Alimentos, Administración de las Empresas de Centros Universitarios del Sur, Programas de Postgrados de las Universidades Estatales, Energía Solar para Proyectos Educativos Rurales e Ingeniería Mecatrónica.
ADIESTRAMIENTOS RECIBIDOS SEGÚN TIPO DE ACCIÓN AÑO 2003
Tipo de Acción |
Adiestramientos Recibidos |
Total |
En Otras Entidades Dentro del País |
En el Extranjero |
En la UTP |
Cantidad |
Participación |
Cantidad |
Participación |
Cantidad |
Participación |
Cantidad |
Participación |
Total |
126 |
291 |
23 |
24 |
108 |
3,021 |
257 |
3,336 |
Seminarios |
61 |
120 |
5 |
6 |
47 |
842 |
113 |
968 |
Conferencias |
20 |
54 |
0 |
0 |
20 |
500 |
40 |
554 |
Seminarios-Talleres |
24 |
64 |
5 |
5 |
2 |
78 |
31 |
147 |
Charlas |
5 |
8 |
0 |
0 |
15 |
200 |
20 |
208 |
Cursos |
3 |
3 |
4 |
4 |
6 |
77 |
13 |
84 |
Talleres |
7 |
19 |
3 |
3 |
2 |
69 |
12 |
91 |
Jornadas |
0 |
0 |
1 |
1 |
7 |
1,209 |
8 |
1,210 |
Congresos |
2 |
14 |
3 |
3 |
0 |
0 |
5 |
17 |
Otros (1) |
4 |
9 |
2 |
2 |
9 |
46 |
15 |
57 |
|
|
(1) Incluye adiestramientos recibidos en simposios, encuentros, pasantías, conversatorios y otros.
Fuente : Informaciones suministradas por las unidades de la institución. |
Con relación al perfeccionamiento académico del personal, se resaltan las cifras correspondientes, en el siguiente cuadro.
CANTIDAD DE CARRERAS Y DE FUNCIONARIOS SEGÚN NIVEL ACADÉMICO LOGRADO DURANTE EL AÑO 2003
Nivel Académico |
Cantidad de Carreras/Programas |
Cantidad de Funcionarios |
Total |
52 |
112 |
Postgrado |
31 |
59 |
Grado |
17 |
49 |
Pregrado |
4 |
4 |
|
|
Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institucion |
En el citado cuadro se aprecia que un número significativo de funcionarios logró culminar sus estudios a nivel superior. En este sentido, debe indicarse que en programas de Doctorado, tres funcionarios del sector docente, se especializaron en las siguientes áreas: Robótica y Visión Artificial; Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática; y en Sociología, en universidades de España, Inglaterra y Estados Unidos.
Fueron 15 los títulos de Maestría que se lograron en áreas tales como: Ciencias Ambientales, Administración, Docencia Superior, Psicología, Publicidad y Mercadeo; mientras que en programas de postgrado y especialidades, se cursaron estudios en Alta Gerencia, Ingeniería Estructural, Mantenimiento de Planta, Fuentes Renovables de Energía, Informática Aplicada a la Educación, entre otros.
Estos programas fueron cursados, fundamentalmente, en esta Universidad y en universidades privadas del País, principalmente por miembros del sector docente (77%).
Por otra parte, fueron 48 los funcionarios que finalizaron sus carreras de licenciatura, siendo el 85% funcionarios del sector administrativo. Entre las carreras cursadas, están las siguientes: Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, Ingeniería Industrial, Tecnología Mecánica Industrial, Tecnología de Dibujo de Ingeniería, Bibliotecología, Administración de Empresas, Publicidad y Contabilidad. Adicionalmente, cuatro técnicos obtuvieron sendos títulos en Programación y Análisis de Sistemas.

Conferencia sobre Evaluación del Desempeño Docente

VII Jornada de Capacitación Docente de la UTP – Virtual
|