| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con el propósito de mantener actualizada a la comunidad universitaria y al público en general, durante el año 2003 la Universidad Tecnológica de Panamá, continuó ofreciendo diversas acciones de capacitación, entre las que destacan los seminarios como el tipo de acción más usado, seguido por los cursos, seminarios talleres y las conferencias (véase gráfica). En este sentido, las diferentes unidades académicas, administrativas y de investigación, organizaron 147 capacitaciones, contándose con una sumatoria de participación de 8,181, que contempla funcionarios de diversas empresas privadas e instituciones públicas, tales como: Hospital San Miguel Arcángel, Instituto Panameño de Turismo, Universidad Especializada de las Américas , Caja de Seguro Social, Ministerio de Obras Públicas, Unión FENOSA, Canal Once, Hojalatería Panamá, Banco Nacional de Panamá, Instituto Nacional de Formación Profesional, Autoridad del Canal de Panamá, Universidad de Panamá, Ministerio de Educación, Cable & Wireless, Contraloría General de la República, Coca Cola de Panamá, Grupo Riba Smith, Universidad Autónoma de Chiriquí , Procuraduría de la Administración, Exedra Books, Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, Órgano Judicial, Comisión e-Panamá, Banco Continental, Eterna Plaque, Columbus University, Pazko Chitré, Petroterminal de Panamá, Refrescos Nacionales, FERTICA, Universidad Latina de Panamá, Elektra Noreste, Edemet Edechi, CELMEC, Grupo FASA, Asociación de Productores de Panela, Cervecería del Barú, Universidad Santa María La Antigua, Universidad de Cartago, Superintendencia de Bancos, productores de diversas áreas del interior del país e, inclusive, estudiantes de colegios secundarios del País.
Entre las acciones de capacitación dirigidas a profesionales de distintas disciplinas, así como a docentes y estudiantes de la comunidad universitaria y al público en general, se presentan las siguientes: Diplomado Satelital en Habilidades Gerenciales para un Mundo Globalizado, Herramientas Rational Rose, Ensamblaje de Computadoras, Visual Basic 6.0, SQL Server 7.0, Automatización de Mantenimiento del Equipo Industrial, Diplomado en Fundamentos para la Gestión de la Construcción, Office 2000, Formulación y Evaluación de Proyectos, Vulnerabilidad Estructural en Instalaciones de Salud, Inspección de Obras, Cambio Climático, Buenas Prácticas de Manufacturas e Introducción al Sistema HACCP, Instalación de Servidores Web Apache, Certificación de Cisco para CCNA, Diplomado en Creación Literaria, Emprenduría: Innovación, Creatividad y Mercadeo, Entrenando Entrenadores, Nuevas Tecnologías de Comunicaciones, Diseño de Conexiones para Estructuras de Acero, Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones, La Panameñidad en el Centenario de la República, Aplicación de la Ciencia y la Tecnología para el Fortalecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Agroalimentaria en el Sector Rural de América Latina y el Caribe. CONSOLIDADO DE ACCIONES DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y OTRAS CAPACITACIONES, AÑO 2003
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||