UNIDAD Y NOMBRE DEL PROYECTO |
OBJETIVO PRINCIPAL |
DESCRIPCIÓN DE LOS AVANCES LOGRADOS DURANTE EL PERÍODO Y PRINCIPALES BENEFICIARIOS |
Centro Experimental de Ingeniería |
|
|
Estudio del Comportamiento de las arcillas expansivas y su relación con las construcciones |
Identificar las características y propiedades de las arcillas, correlacionar el grado de expansión de las mismas con los daños en las construcciones livianas y dar posibles soluciones. Elaborar una base de datos y un plano de zonificación que muestre los lugares con este tipo de arcilla. Realizar pruebas y estudios de las características de suelos superficiales y subsuperficiales presentes en áreas afectadas o de riesgo, a fin de realizar los análisis de estabilidad pertinentes. |
Se continuó realizando estudios de suelos, pruebas de expansión, y dando recomendaciones para la construcción o reparación de construcciones cimentadas sobre suelos expansivos. Beneficiarios Distintas empresas constructoras de barriadas residenciales y propietarios de edificaciones livianas |
Inestabilidad de Taludes |
Determinación de las posibles causas de la inestabilidad o deslizamiento del terreno a fin de suministrar medidas correctivas en este y otros taludes del área, con características similares o parecidas. |
Se continuaron realizando estudios de suelos y brindando recomendaciones para la construcción en laderas o próximo a ellas. En base a análisis de estabilidad, se sugieren distancias de construcción segura, fuera de las probables zonas de falla del talud y medidas para controlar la inestabilidad del terreno tales como estructuras de retención y sistemas de drenaje.
Beneficiarios
Las comunidades o residencias a las cuales se le realizaron los estudios |
Caracterización de bloques térmicos para calibración de termopares |
Conocer el gradiente de temperatura. |
Mediciones de temperatura.
Beneficiarios
Empresas privadas y públicas
|
Aplicación de la Técnica del Alambre sobre el Tornillo |
Determinar la Corrosividad Atmosférica de las estaciones de ensayo ubicadas en el antiguo Fuerte Sherman en la Provincia de Colón.
|
Luego de culminado un año de exposición los ensamblajes se retiraron, se trabajaron y se clasificó las atmósferas en función del Índice de Corrosividad Marina.
Beneficiarios
Universidad Tecnológica de Panamá y empresas privadas |
Estudio del Comportamiento de recubrimientos anti- corrosivos (galvanizados y pre-pintados) expuestos a la intemperie y bajo abrigo ventilado en las atmósferas de las provincias de Panamá y Colón |
Evaluar y comparar el comportamiento de las láminas galvanizadas y pre-pintadas de uso generalizado en el País. |
Se efectuó la evaluación de las probetas correspondientes a los 6 meses de exposición.
Beneficiarios
Universidad Tecnológica de Panamá, la empresa privada y la comunidad en general
|
Estudio del comportamiento de edificios bajos, con placa plana en zonas sísmicas moderadas |
Conocer la capacidad de carga del sistema. |
Determinación de capacidad cortante de losa tipo placa plana. Propuesta de modelos para conexión columna-placa plana.
Beneficiarios
Investigadores y Diseñadores |
Resistencia del concreto joven utilizando el método de ultrasonido |
Evaluar la resistencia de concretos jóvenes. |
Los ensayos y análisis van de acuerdo a lo programado.
Beneficiarios
Sector de la construcción
|
Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales |
|
|
Desarrollo de una meto- dología para evaluar la situación actual de la agroindustria alimentaria en el Estado de Tabasco y en la República de Panamá |
Desarrollar una metodología que permita evaluar la situación actual de la agroindustria en el Estado de Tabasco y en la República de Panamá y que pueda ser aplicada en otras regiones o países de la región. |
Se efectuaron visitas recíprocas entre la Universidad de Tabasco y la Universidad Tecnológica de Panamá, participándose en talleres con estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios públicos.
Beneficiarios
Empresas de la Agroindustria Alimentaria
|
UTP- Virtual |
|
|
Estudio sobre la posibilidad de migración automática entre plataformas para edu- cación basada en web |
Identificar plataformas para educación a distancia compatibles con la estructura funcional de la plataforma UTP-Virtual. |
Pruebas de nueva versión del Ambiente Aulanet para educación virtual. Beneficiarios Profesores y estudiantes virtuales |
Facultad de Ciencias y Tecnología |
|
|
Crecimiento y caracterización de materiales electro- cerámicos |
Preparar muestra del cerámico de ZnO dopado con aluminio. |
Se ha logrado preparar una muestra de ZnO con una pequeña combinación de dopado.
Beneficiarios
Empresas privadas
|
Sistema de medida de las propiedades térmicas y eléctrica de los materiales |
Construir y medir la resistividad por el método de cuatro puntas en muestras cerámicas. |
Se logró realizar medidas de la resistividad eléctrica en muestra de suelo con diferentes concentraciones de cal.
Beneficiarios
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
Obtención de Almidón Virgen de Yuca |
Crear una planta piloto para diseñar y adaptar tecnología aplicada y apropiada en productos industriales y agroindustriales terminados o semiprocesados para consumo nacional o exportación, buscando un acercamiento entre la Universidad Tecnológica de Panamá y su comunidad a través de la micro, pequeña y mediana empresa. |
La planta piloto existente para productos industriales y agroindustriales ha sufrido remodelaciones, ajustes y cambios en la búsqueda de una operación más fluida y segura en la obtención de almidón virgen de yuca que será el primer producto en el proyecto. Debe entenderse que la planta piloto existente puede ser ajustada y adaptada para otros productos.
Beneficiarios
Productores agrícolas y agropecuarios organizados en cooperativas, asociaciones o sociedades, así como también las empresas establecidas que exporten yuca congelada o parafinada
|
Facultad de Ingeniería Civil |
|
|
Aplicación de la Norma de Instrumentación Sísmica |
Verificar o establecer los coeficientes sísmicos del Reglamento Estructural Panameño. |
Se instrumentaron 11 nuevos edificios, haciendo un total de 18 edificios instrumentados.
Beneficiarios
Los Ingenieros Civiles y La Sociedad Panameña
|
Acreditación de los Hospitales
|
Evaluar en conjunto con la Caja de Seguro Social, la vulnerabilidad no estructural, estructural y administrativa, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, para lograr la Acreditación de los Hospitales. |
Se ha iniciado las evaluaciones de la Policlínica Manuel Ferrer Valdés.
Beneficiarios
La Sociedad Panameña
|
Eficiencia de los Patrones de Crecimiento Urbano |
Establecer una metodología para la evaluación de eficiencia de patrones de crecimiento basada en indicadores de desempeño de los principales componentes del sistema urbano. |
Estructuración del Proyecto Digitalización del Sistema Vial (Mapas Digitales), del 100% de la Ciudad de David.
Levantamiento de campo de la infraestructura de servicios públicos de la Ciudad de David.
Levantamiento del 30% de la información sobre usos del suelo de la Ciudad de David.
Beneficiarios
La Sociedad Panameña
|
Facultad de Ingeniería Eléctrica |
|
|
Desarrollo e implementación de módulo didáctico. |
Construir equipo didáctico para uso de centros de formación profesional. |
Se ha construido una unidad prototipo.
Beneficiarios
Estudiantes de la facultad, además de escuelas técnicas
|
Facultad de Ingeniería Industrial |
|
|
Diagnóstico sobre las condiciones de seguridad laboral en las empresas panameñas |
Diagnosticar las condiciones generales de las personas. |
Se logró la culminación del diagnóstico y en la actualidad se está ofreciendo seguimiento a las empresas interesadas.
Beneficiarios
Empresas públicas y privadas |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
|
|
Proyecto de Fundición |
Diseño y fabricación de un horno de fundición y desarrollo técnico de diseño, fabricación y pruebas mecánicas de moldes y de piezas fundidas para el mercado local e incorporación de este conocimiento a los programas de la facultad. |
Construcción e instalación de un horno. Diseño y fabricación de moldes de arena. Pruebas para mejora de la eficiencia y operabilidad del horno.
Beneficiarios
Estudiantes y empresa privada
|
Modelado, control e integra ción del robot R17: fase I Identificación de los perímetros dinámicos de brazo manipulador |
Solucionar problemas mediante el estudio de la integración del robot en procesos de fabricación , ensamblados y evaluación de productos en conjunto con sistemas de visión por computadora y máquinas CNC. |
Desarrollo de un sistema de medición de torques, adquisición de datos articulares, identificación mediante filtro de kalman extendido, desarrollo de un molde de robot con “ solid works ” y presentación en el congreso nacional de ciencia y tecnología.
Beneficiarios
Empresas privadas, estudiantes y profesores
|
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales |
|
|
Uso de tecnología educativa para el nivel universitario a través del desarrollo de experimentos |
Crear autoinstructivos para el mejor manejo, conocimiento e investigación de la tarjeta de desarrollo con microcontrolador motorola (jl3 y jk3) de experimentos desarrollados en las materias de circuito lógico.
Crear autoinstructivos para el mejor manejo, conocimiento e investigación de tecnología lego.
Implementar los autoinstructivos en los colegios públicos y privados de nivel primario y secundario. |
Desarrollo de experimentos electrónicos con el uso de la tarjeta de desarrollo. Desarrollo de guías instruccionales . Levantamiento de información referente a los experimentos.
Contactos con empresas privadas y públicas dedicadas a investigación.
Beneficiarios
Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y la Facultad de Ingeniería de Sistemas Compu- tacionales.
Comunidad educativa en general |
Utilizacion e implementación de tecnología computacional (BSCW) para trabajo colaborativo dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Sistemas Computacionales |
Manejar tecnología computacional como herramientas de apoyo para el logro de objetivos de aprendizaje para docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales . |
Préstamo de la herramienta de software BSCW por el Centro de Tecnología de Alemania. Licencia por un año, a partir de agosto 2003 a agosto 2004, para mil usuarios.
Establecimiento de metodologías de trabajo colaborativo .
Desarrollo de seminarios para docentes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales y estudiantes.
Uso de la herramienta en diferentes asignaturas del plan de estudio de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
Beneficiarios
Docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Compu- tacionales, comunidad educativa universitaria
|
Construcción y desarrollo de una tarjeta para controlar la tecnología lego (cerebro) =TDBRAIN |
Construir tecnología de bajo costo para el control de lego, a través de la adición de componentes electrónicos a la tarjeta de desarrollo del microcontrolador jl3. |
Estudio de componentes necesarios para la construcción de TDBRAIN.
Prueba de componentes electrónicos necesarios Desarrollo de primeras experiencias de control Grabado de experiencias.
Colaboración de personal de Facultad de Ingeniería Eléctrica y de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Compu- tacionales.
Beneficiarios
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
|
Construcción de herramienta WEB para el control de la tarjeta de desarrollo del Microcontrolador (JL3 y JK3) |
Crear una interfase vía Web utilizando Java para control de la tarjeta de desarrollo del microcontrolador ( jI3 y jk3). |
Estudio preliminar de desarrollo de la interfase. Estudio de la herramienta de desarrollo web . Colaboración del web master, ejecutor del proyecto.
Beneficiarios
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
|
Control de Motores paso a paso |
Generar documentación de soporte para la asignatura de Robótica. |
Diseño de la interfase de Control.
Beneficiarios
Estudiantes de Robótica
|
Programación empotrada de RCX en Visual Basic |
Programar de manera profunda el Procesador dentro de la Unidad RCX. |
50% del total.
Beneficiarios
Estudiantes del curso de Computación II
|
Control de Robots Lego Mind storm ; Mediante Java Lego (Java para Lego MindStorm ) |
Controlar el RCX 2.0 mediante el lenguaje Java, independiente de la torre.
|
Configurando puertos para trabajar con la torre USB.
Beneficiarios
Estudiantes del curso de Computación II |
Centro Regional de Azuero |
|
|
Correlación de daños estructurales de Santa Ana y La Villa de Los Santos |
Conformar un banco de datos sobre el estado de las estructuras civiles de los poblados de Santa Ana y La Villa de Los Santos. |
Formulación del Perfil de la Investigación.
Beneficiarios
Comunidad Científica de la Región de Azuero
|
Centro Regional de Coclé |
|
|
Proyecto PECAR |
Dar seguimiento a la operación de los paneles solares. |
Se han realizado visitas de inspección y mantenimiento luego de la instalación de los paneles y el proyecto está funcionando bien.
Beneficiarios
Escuela de Zancona: 46 estudiantes y dos maestros. Escuela de San Pedro: 120 estudiantes y 9 maestros
|
Proyecto de estación Meteo- rológica |
Obtener información relativa a la lluvia, vientos, evaporación. |
Instalación del tanque evaporador. Registro de datos de dicha estación.
Beneficiarios
Población estudiantil del área y productores
|
Centro Regional de Chiriquí |
|
|
Mapa de Resistencia del Suelo en la Ciudad de David |
Plasmar las resistencias de los suelos, en un banco de datos, el cual generará un mapa tridimensional de la Zona Urbana. |
Se ha iniciado la elaboración del perfil y el diseño del banco, con un grado de avance de un 70%.
Beneficiarios
Los habitantes de la Ciudad, ingenieros, estudiantes e instituciones de protección ciudadana
|
Centro Regional de
Panamá Oeste |
|
|
Contaminación del Aire en Panamá Oeste, contami- nación de las Aguas del Río Caimito, y Contaminación por Basura |
Determinar los índices de contaminación de las aguas del Río Caimito del cual se suministra agua potable al distrito de La Chorrera.
Determinar los índices de contaminación y el sistema de recolección de desechos sólidos.
Determinar los índices de contaminación del aire en el Distrito de La Chorrera.
|
Se culminó el II Volumen de la Investigación sobre contaminación del aire, esto se realizó con base en informaciones de periódicos, escritos de otros países, las leyes promulgadas por la ANAM y otras investigaciones.
En lo que respecta a la contaminación de las aguas del Río Caimito: se avanzó en la fase de síntesis de la información para ser presentada; esta se hizo sobre la base de investigaciones en el lugar, análisis químicos y físicos; además de investigaciones en la literatura existente.
La contaminación por basura en el Distrito fue presentada en el año 2001 y se ha reiniciado esta investigación en el año 2003.
Beneficiarios
Habitantes del distrito de La Chorrera
|
Centro Regional de Veraguas |
|
|
Análisis tridimensional de marcos utilizando hojas electrónicas |
Aplicar el uso de hojas electrónicas en análisis tridimensional. |
Se ha alcanzado un 90% de avance.
Beneficiarios
Profesionales de la investigación
|