La Universidad Tecnológica de Panamá, realiza distintas actividades de extensión como parte de su esfuerzo por satisfacer las expectativas y necesidades de la sociedad; es por ello que en el año 2005 se concluyó la primera propuesta de Reglamento de Extensión.

Entre los servicios especializados que se brindaron en el citado año, figuran las asesorías, inspecciones, certificaciones, diseños, planos, estudios, trabajos topográficos, pruebas de laboratorio y de campo, entre otros. Con estos servicios se ha beneficiado a instituciones públicas y empresas privadas dedicadas a diversas actividades económicas, impulsando de esta manera, el desarrollo de los sectores productivos del País.

Un ejemplo concreto de las actividades de extensión lo constituye la elaboración del pliego de especificaciones del Proyecto Panamá – Taiwán, el cual es financiado por el gobierno de Taiwán, cuyo objetivo es equipar los laboratorios de los colegios vocacionales y técnicos del País.

Por otro lado, se promovió y capacitó a estudiantes del Instituto Cultural en la utilización de la Robótica y de la Tecnología Lego en el proceso de enseñanza - aprendizaje. También, en el marco del convenio que esta Universidad mantiene con el Instituto Técnico Don Bosco, se estuvo colaborando en las áreas académicas y científico – técnicas, para la apertura de un Instituto Superior que cuente con carreras acordes a las necesidades del mercado laboral.

En adición a lo anterior, la Universidad participó en diversas reuniones de coordinación con el Ministerio de Vivienda, para iniciar de manera conjunta proyectos de viviendas de bajo costo con materiales de bambú y bloque de suelo-cemento; igualmente, se desarrolló el Proyecto de Informática Educativa, el cual se implementó en las escuelas de El Coco, Aguas Blancas, Aguas Frías, El Rosario y Llano Marín. Otros apoyos se brindaron al Ministerio de Desarrollo Social, para llevar a cabo un concurso de proyectos para jóvenes; y se realizaron consultorías para la empresa Firemaster de Panamá, S.A.

A continuación se aprecia un detalle de los principales servicios técnicos brindados por esta Universidad.

PRINCIPALES SERVICOS TÉCNICOS BRINDADOS

Tipo de Servicio
Unidad
Cantidad de Solicitudes Atendidas
Asesoramiento Técnico
Centro Experimental de Ingeniería
Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales
Centro UTP Virtual
Centro Regional de Colón
Centro Regional de Veraguas
3
1
1
1
5

Desarrollo de Estudios

Centro Experimental de Ingeniería
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Facultad de Ingeniería Industrial
Centro Regional de Azuero
Centro Regional de Veraguas
16
7
2
1
1

Diseños / Planos

Centro Experimental de Ingeniería
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Centro de Proyectos
Facultad de Ingeniería Civil
2
2
8
1

Inspecciones o Certificaciones

Centro Experimental de Ingeniería
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Centro Regional de Coclé
Centro Regional de Chiriquí
33
1
2
1
Trabajos Topográficos
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Facultad de Ingeniería Civil
Centro Regional de Coclé
Centro Regional de Colón
2
1
1
5
Pruebas de Laboratorio / Campo
Centro Experimental de Ingeniería
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Facultad de Ingeniería Civil
Centro Regional de Azuero
Centro Regional de Chiriquí
3,253
13
110
140
610
Otros Servicios
Centro Experimental de Ingeniería
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales
Centro Regional de Azuero
Centro Regional de Colón
10
1
2
504
1
  Total
4,741


Servicio técnico brindado por el Centro Experimental de Ingeniería a la Empresa Flowttite