Tamaño Texto

-A A +A

Celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural

En la UTP
21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural
La Importancia de la interculturalidad en la Educación Superior
Vie, 05/21/2021

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural, la Vicerrectoría de Vida Universitaria, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) llevó a cabo el conversatorio: “La importancia de la Interculturalidad en la Educación Superior”, el viernes 21 de mayo.

El evento fue organizado por la Dirección de Equiparación de Oportunidades, de la Vicerrectoría de Vida Universitaria, con el objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la interculturalidad, bajo el reconocimiento de la diversidad cultural, respetando las diferencias y construyendo relaciones equitativas, que nos aportan enriquecimiento mutuo entre los diferentes pueblos y culturas.

Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo de la Vicerrectora de Vida Universitaria de la UTP, Ing. Vivian Valenzuela, quien expresó que la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural implica un llamado al diálogo y un proceso de sensibilización.

Agregó que la UTP se hace eco de esta celebración y su objetivo, a través de la realización de actividades que conduzcan a una sociedad más humana armoniosa y diversa.

La actividad contó con la participación de dos expositores que abordaron temas de actualidad referentes al valor de la inclusión y convivencia cultural, basada en el respeto a la diversidad, a los derechos ciudadanos.

El Profesor Gerardo Maloney Francis, sociólogo, escritor, poeta, cineasta, dirigente cívico y figura destacada en el Movimiento Afropanameño, expositor invitado, abordó el tema de interculturalidad, en medio del cual destacó el impacto de la globalización en la diversidad de los grupos, el origen de la identidad cultural panameña, las características de una educación con base intercultural y las políticas de interculturalidad como fortaleza de una nación.

Por otro lado, la Ing. Brenda Serracín, Coordinadora General de los Centros Regionales de la UTP, compartió con los participantes las Experiencias y logros del Proyecto Piloto Hacia la “U” que lleva a cabo la Universidad Tecnológica de Panamá, en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia tecnología e Innovación (SENACYT).

Durante su presentación, la Ing. Serracín explicó que el objetivo del Proyecto es promover la equidad en la educación universitaria, brindando la oportunidad a jóvenes panameños de las regiones comarcales a estudiar y prepararse profesionalmente.

Agregó que con este Programa, la Universidad Tecnológica de Panamá se ha comprometido a capacitar a 35 jóvenes de la Comarca Ngöbe-Buglé, para que accedan a una educación tecnológica integral con el propósito de que puedan fortalecer su liderazgo y emprendimiento social.

El evento finalizó con un periodo de preguntas respuestas en el que, los expositores interactuaron con la audiencia y despejaron algunas de sus dudas.

MM