Sala de Prensa
Celebran Día Mundial de la Salud Mental en la UTP
La Secretaría de Vida Universitaria, a través de la Dirección de Orientación Psicológica, celebró el 18 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, con la finalidad de sensibilizar a cada miembro de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sobre este importante aspecto de la salud.
La jornada se dio en el Lobby del Edificio 3 y durante el desarrollo de la misma, se ofrecieron conferencias, dictadas por especialistas en salud mental, técnicas de relajación, mesas de exhibición, técnicas de reflexología para un equilibrado bienestar psicofisiológico y maquillajes faciales.
De igual manera, se exhibieron trípticos con contenido sobre salud mental, concursos de murales, con temáticas relacionadas a problemas de salud mental, como el estrés, depresión, baja autoestima, tabaquismo y sustancia psicotrópica, entre otras.
La Ing. Vivian Valenzuela, Directora General de la Secretaría de Vida Universitaria, dio la bienvenida a los invitados, expresando su satisfacción y felicitó al equipo de la Dirección de Orientación Psicológica, a través de la Mgtr. Artemia Victoria, por llevar a cabo esta actividad, que es de beneficio para todos.
La Ing. Valenzuela destacó que la salud mental es un estado de bienestar psicológico, emocional e interpersonal, que permite a las personas, emplear sus actividades mentales y sentimentales, para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas.
Temas como “Manejo del Estrés y el Síndrome de Burnout", expuesta por la Mgtr. Aidacira Bradshaw, Funcionaria del Ministerio de Salud (MINSA); “Prevención de Drogas”, por la Licda. Daniela Emiliani, del MINSA; “Manejo del Estrés con Técnicas de Relajación e Hipnosis para una Buena Salud”, a cargo de la Dra. Olivia Sandoval, Especialista de los Consultorios Américas y el Dr. Ricardo Goti Valdés, Jefe del Programa de Salud Mental del MINSA, con el tema "Salud Mental en el Trabajo Académico y Profesional”, fueron expuestos durante la jornada.
El Dr. Goti Valdés, sobre la salud mental dijo que es un estado de bienestar máximo, que no solamente es no tener enfermedad mental y que esto último implica a por lo menos cuatro elementos. Estos elementos son, describe el galeno, que la persona tenga un nivel de autoconocimiento, saber cuáles son tus capacidades, cuáles son tus talentos y que uno pueda enfrentar su día a día.
Aclaró el expositor del MINSA, que la pregunta que habría que hacerse, a partir de cumplir con los cuatro elementos, es, ¿qué es una reflexión personal?, ¿qué tanta salud tengo?, ¿me autoconozco y conozco mis capacidades? Además, saber si podemos sobrevivir el día a día con tranquilidad, porque puedo enfrentar todos los retos que pueda implicar mis trabajos universitarios, mis pendientes dentro y fuera de la universidad.
IG