Tamaño Texto

-A A +A

Celebran los 23 años del Centro Especializado en Lenguas de la UTP

Nuevos idiomas
A la celebración asistieron miembros del cuerpo diplomático y autoridades de la UTP.
A la celebración asistieron miembros del cuerpo diplomático y autoridades de la UTP.
Jue, 06/23/2022

En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se realizó, el jueves 23 de junio, la celebración del XXIII aniversario de creación del Centro Especializado en Lenguas (CEL).

A este evento asistió el Embajador de Japón, Hideo Fukushima, acompañado de su esposa, H. S. Kaori Fukushima; autoridades de la UTP, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, representantes de la JICA, del Instituto Confucio de la Universidad de Panamá, docentes y estudiantes.

Como parte de la conmemoración, una pareja japonesa presentó el baile típico de Japón, Soran-bushi; los estudiantes del curso de alemán, Eliezer Briceño y David Sánchez, declamaron poemas alemanes; y la profesora Liao Yue, del Instituto Confucio, interpretó dos piezas musicales con el instrumento tradicional chino, Guzheng.

El Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á., explicó cómo la UTP se propuso crear un Centro Especializado en Lenguas, para ofrecer oportunidades a la comunidad universitaria, especialmente los estudiantes, de aprender y dominar otros idiomas, a parte del materno.

Se refirió al inicio del CEL, en 1999, que solo ofrecía cursos de inglés y español y que ahora, además de incorporar laboratorios para reforzar esos cursos, ha introducido los de japonés, francés, alemán, mandarín y portugués; también habló del aumento de matrícula que éste ha tenido, pese a la pandemia, y las nuevas ofertas de cursos, como el de japonés para adolescentes.

El Ing. Montemayor agradeció a las Embajadas de Japón, Portugal, Brasil, Estados Unidos, China, Francia y Alemania; a los institutos Confucio y Camoes por ser fuentes de apoyo para las actividades del Centro, y felicitó a los que han administrado el CEL, al recurso humano administrativo y docente que labora en el Campus Víctor Levi Sasso y en cada uno de los Centros Regionales.

Por su parte, la Mgtra. Lissa Sánchez, directora del CEL, se refirió a la gestión exitosa de este Centro que ha sido “gracias a la constancia y al trabajo en equipo de sus profesores, estudiantes y administrativos comprometidos”. También indicó que en los últimos tres años ha aumentado la matrícula, alrededor de 14,500 estudiantes y que estos años de pandemia no fueron impedimento para el aprendizaje lingüístico y que han visto un crecimiento del 17% de 2019 al 2021.

La directora del CEL dijo que en los últimos años se incorporaron a la oferta de este Centro, cursos como el de Inglés de Negocios, Preparación del GRE (Examen de Registro de Postgrado) y Preparación de TOEFL (Prueba de Inglés como Lengua Extranjera).

“Este es un momento de celebración, pero estamos conscientes de lo que está por delante. Tenemos muchos desafíos y planes a futuros como la implementación de lenguas originarias que permitan que los interesados tengan un espacio para el aprendizaje de este, además de la inserción del idioma italiano a nuestra oferta académica”, dijo la Mgtr. Sánchez.

MFN