Sala de Prensa
Centro Regional de Panamá Oeste dio inicio al Mes de la Patria
Con la izada de la Bandera Nacional, el Centro Regional de Panamá Oeste, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), dio inicio, el 31 de octubre, a las actividades conmemorativas del mes de noviembre, “Mes de la Patria”, en la celebración de los 122 años de Vida Republicana.
El Pabellón Nacional fue izado por los estudiantes del Capítulo de Honor de esta Casa de Estudios Superiores, Josué González, de la carrera de Licenciatura en Desarrollo de Software, y Héctor Solís, de la Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Computacionales, ambos pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC). El juramento estuvo a cargo de la estudiante Ana Moreno, de la Carrera de Licenciatura de Gestión Administrativa, de la Facultad de Ingeniería Industrial.
La Dra. Lineth Alain de Meier, directora del Regional durante su discurso expreso que este acto solemne para rendir homenaje a las Fiestas Patrias de la República de Panamá, una época que nos invita a mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con compromiso. Durante el mes de noviembre, celebramos tres momentos históricos que marcaron el rumbo de nuestra nación, 3 de noviembre, la Separación de Panamá de Colombia, el 4 de noviembre, el Día de la Bandera, y el 28 de noviembre, la Independencia de Panamá de España. Cada una de estas fechas representa el coraje, la visión y la determinación de hombres y mujeres que soñaron con una patria libre, soberana y justa. Hoy, ese sueño vive en cada uno de nosotros, especialmente en ustedes, nuestros estudiantes, que son los herederos de ese legado. La bandera que ondea con orgullo en nuestras instituciones no es solo un símbolo; es un recordatorio de que la libertad se construye con educación, con valores, con trabajo honesto y con amor por nuestra tierra.
Como universidad, tenemos el deber de formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Panamá. Y como comunidad académica, debemos recordar que la independencia no es solo un hecho histórico, sino una responsabilidad diaria: la de pensar libremente, de actuar con ética y de contribuir al bienestar colectivo.
El Mgtr. Dolandy González, docente de la Facultad de Ciencias y Tecnología fue el orador de Fondo quien durante su discurso expreso el Mes de la Patria es el tiempo en que el corazón panameño se llena de orgullo, y las voces del pasado resuenan con fuerza recordándonos quiénes somos y de dónde venimos. El 3 de noviembre de 1903, Panamá decidió ser dueña de su destino y proclamó su Separación de Colombia, abriendo paso a la soberanía nacional. El 4 de noviembre, honramos nuestros símbolos patrios, emblemas sagrados que representan el espíritu noble, trabajador y pacífico de nuestro pueblo. El 5 de noviembre, el valor del pueblo colonense aseguró la independencia recién conquistada y antes de todo ello, el 10 y 28 de noviembre de 1821, Panamá encendió la llama de la libertad al declarar su Independencia de España, dando al mundo un ejemplo de unidad y determinación. La universidad, como templo del saber, tiene el deber de formar ciudadanos libres, críticos y comprometidos con el progreso del país. Porque solo a través del conocimiento se alcanza la verdadera independencia: la independencia de la ignorancia y la desigualdad. Como dijo Justo Arosemena, padre del pensamiento nacional: "No hay patria sin virtud; no hay libertad sin moral; no hay independencia sin educación."
Durante el inicio de las festividades del Mes de la Patria se realizó la presentación del conjunto Sentimientos UTP, quienes deleitaron a los presentes con el Punto Chorrerano y una Cumbia Chorrerana. Esta actividad de festividad los presentes pudieron participar de un desayuno típico.
El acto contó con la participación de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo, quienes se reunieron para rendir homenaje a los símbolos patrios y reafirmar el orgullo de ser panameños. Durante la ceremonia, se entonaron las notas del Himno Nacional.
IDGA






