Tamaño Texto

-A A +A

Centro Regional de Panamá Oeste participa en el Festival Internacional de Folklore en Pareja

Entre Amigos en la Tierra del Bollo y el Chicheme
Festival Internacional de Folklore en Pareja
Los países que formaron parte del Festival fueron: Colombia, Hawai, México, Nicaragua, Perú, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Panamá.
Lun, 09/08/2025

El Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través del Departamento de Cultura de la Subdirección de Vida Universitaria, realizó, el 8 de septiembre de 2025, el Festival Internacional de Folklore en Pareja “Entre Amigos en la Tierra del Bollo y el Chicheme”.

En este evento se contó con la participación de los países hermanos del continente americano y la presentación especial del Conjunto Folklórico “Sentimientos UTP”, integrado por estudiantes de las diferentes facultades del Centro Regional.

Los países que formaron parte del Festival fueron: Colombia, Hawai, México, Nicaragua, Perú, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

Las palabras de inauguración le correspondieron a la Dra. Lineth Alaín de Meier, directora del Centro Regional, quien expresó su agradecimiento a estas parejas por presentarse en el Centro Regional y regalar un pedacito de las danzas de su tierra y sus vestidos típicos llenos de historias. "Este encuentro no solo es una fiesta para los sentidos, sino un puente de hermandad entre nuestros pueblos".

Durante esta presentación las agrupaciones deleitaron a los presentes con los bailes: Conjunto Folklórico Sentimientos UTP, Panamá Oeste Cumbia Abierta Santeña, Viva Panamá, Tambor Norte Santeño, Por la mirada que tienes, Cumbia Atravesada Santeña, Lo que a mí me sucedió; Colombia: Valle Fandango; Hawái: Noho Pai Pai y Dabus Coming; México: Jalisco; Nicaragua: Son Nica “Solar de Monimbo”; Colombia: Antioquia – Pasillo; Perú: Carnaval de Cullu chaca; Uruguay: Chamarrita; Colombia: Tolima Rajaleño y Bambuco Fiestero; Costa Rica: Campesino; Ecuador: Fandango.

Autoridades de la UTP entregaron reconocimiento a las agrupaciones que participaron en el Festival Internacional de Folklore en Pareja Panamá, así como también al profesor Francisco Moreno por su destacada coordinación, gestión y apoyo con los grupos de parejas internacionales, y al Lic. Julio Barrios, del Departamento de Cultura de la UTP.

Las palabras de clausura le correspondieron a la subdirectora de Vida Universitaria, Dra. Marta Moreno, quien expresó que había sido un honor contar con la presencia de estas agrupaciones artísticas portadoras del rico legado ancestral que define a los pueblos a través de la música, la danza, los trajes típicos y las expresiones orales "hemos celebrado nuestra diversidad y reafirmado el compromiso con la preservación de nuestras tradiciones. Que este encuentro sirva como símbolo de unidad, de orgullo por nuestras raíces y como impulso para seguir fortaleciendo los puentes culturales entre nuestras naciones. Hoy no decimos adiós, sino hasta pronto, con la certeza de que la cultura nos seguirá uniendo más allá de las fronteras".

A esta actividad asistió el Vicerrector de Vida Universitaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, Mgtr. Alex Matus.

IDGA