Tamaño Texto

-A A +A

Centro Regional de Panamá Oeste selecciona proyectos para la Jornada de Iniciación Científica

Participaron 64 estudiantes que presentaron 24 proyectos de investigación
Estudiantes participantes en la presentación de Proyectos de Investigación
Cinco proyectos estarán representando al Centro Regional de Panamá Oeste en la JIC UTP 2025.
Mar, 07/01/2025

La Subdirección de Investigación, Postgrado y Extensión del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó el 1 de julio de 2025, la presentación oficial de los proyectos que representarán al Centro en la Jornada de Iniciación Científica, JIC – UTP 2025, a celebrarse el 8 de agosto en el Campus Central Dr. Víctor Levi Sasso.

En esta jornada participaron 64 estudiantes, quienes presentaron un total de 24 proyectos de investigación, con el acompañamiento de siete asesores académicos. Las propuestas fueron evaluadas por un equipo de 11 especialistas provenientes del Campus Central y del propio Centro Regional.

Se seleccionaron cinco proyectos, los cuales estarán representando al Centro Regional de Panamá Oeste en la JIC UTP Nacional, estos fueron:

Evaluación de un contenedor para plantas biodegradable elaborado a partir de celulosa derivado de desechos Agroindustriales en Panamá. Estudiantes: Claudia Flores, Luis Escudero. Asesor: Mgtr. Paola Palacios.

Análisis del desempeño térmico de aislantes fabricados con materiales reciclados. Estudiantes: Richard Escobar, Luz Paredes Juvencio, Santana Paola Palacios. Asesor: Mgtr. Paola Palacios.

Sistema inteligente para la predicción de precios de alimentos en Panamá. Estudiantes: Richar Urriola, Carlos Rivas, Saul Ramos. Asesor: Mgtr. Janny Aguilar.

Bioingeniería industrial sostenible en el diseño y construcción de bolsa bioplástica a partir de residuos agroindustriales. Estudiantes: Sol Ostia, Mariángel Campines, Yohisby, Acevedo. Asesor: Mgtr. Paola Palacios.

SonifyGo: lector - parlante que brinda autonomía a las personas con discapacidad visual. Estudiantes: Anthony Rincón, Anthony Torres, Luis Almengor. Asesor: Mgtr. Emérita Alvarado.

Las palabras de inauguración de esta actividad le correspondieron al Dr. Carlos Medina, director de Investigación de la UTP, en representación de la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión, Dra. Lilia Muñoz, quien agradeció este nuevo inicio de la JIC totalmente presencial; a la vez enfatizó que se está iniciando un viaje hacia el descubrimiento, el aprendizaje y el compromiso con la investigación.

“Los estudiantes de esta gran universidad tiene en sus manos una herramienta poderosa: el conocimiento y la investigación, este es el camino que nos lleva a construir ese conocimiento, a transformarlo en soluciones que marcan la diferencia en nuestra sociedad, en nuestra economía y en nuestro entorno. La JIC no solo es un espacio para presentar proyectos, sino una oportunidad para que cada uno de ustedes explore sus intereses, desarrolle nuevas habilidades y, sobre todo, se convierta en un agente de cambio.

Desde sus inicios, en el año 2002, la JIC ha sido un referente de nuestra universidad para fomentar una cultura investigativa. Este esfuerzo no es solo para aquellos que se consideran “investigadores” sino para todos ustedes. Cada uno de los proyectos que verán hoy es una semilla de creatividad y esfuerzo que puede crecer y convertirse en un modelo de innovación. Este es el momento para poner en práctica lo que han aprendido, para cuestionar, para reflexionar, para experimentar”, indicó el Dr. Medina.

La Dra. Lineth Alaín de Meier, directora del Centro Regional de Panamá Oeste señaló que participar en la Jornada de Iniciación Científica es una experiencia que sin duda alguna potenciará las habilidades académicas y científicas de los estudiantes. Y, sobre todo, fortalecerá sus habilidades blandas en el trabajo colaborativo y en el manejo de la comunicación científica desarrollando habilidades profesionales que los hará más competitivos en el campo laboral y en la búsqueda de oportunidades de prácticas profesionales pasantías o becas.

“Podemos decir que en el Centro Regional de Panamá Oeste estamos cumpliendo con nuestra misión académica de formar profesionales integrales, competitivos y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico del país, formando ciudadanos conscientes, con sentido de innovación, ética y responsabilidad. La JIC tiene como objetivo fomentar ese interés por la investigación y la innovación entre los estudiantes y jóvenes investigadores, proporcionando un espacio para la presentación y discusión de sus trabajos científicos”, indicó la Dra. Alaín.

Los docentes del Centro que participaron como asesores son: Dra. Alda Cedeño, Dra. Emérita Alvarado; Mgtr. Yahany Atencio; Mgrt. Janny Aguilar; Mgtr. Carmen Ortega; Mgtr. Paola Palacios y el Mgtr. Matzel Montes.

Le correspondió al Conjunto Folclórico Sentimiento UTP amenizar la inauguración de este esta jornada en la que participaron autoridades, docentes evaluadores, estudiantes y personal administrativo.

 

IDGA