Sala de Prensa
Cierre de proyecto sobre desarrollo sostenible comunitario en Centroamérica
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), fue sede de la clausura del Proyecto "Innovación Tecnológica, Inclusión Social y Gestión Ambiental para la identificación de variables de desarrollo sostenible comunitario en Centroamérica" dentro del marco del proyecto centroamericano "Fortaleciendo sistemas inclusivos de ciencia e innovación en América Latina, a través de una red de investigación colaborativa", en el Salón de Conferencias del Edificio de Laboratorios de Investigación e Innovación (ELII) de la UTP, el 25 de septiembre.
Este estudio es un trabajo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Nacional de Costa Rica y la UTP, y fue un proceso de escucha, co-creación y reconocimiento de saberes diversos que permitió articular propuestas que respetan la identidad cultural, promueven la equidad y fortalecen la resiliencia territorial.
El proyecto interactuó en una comunidad indígena de Guatemala, una cooperativa en un ambiente rural de Costa Rica y una comunidad dentro de la reserva forestal La Yeguada en Panamá. Representantes comunitarios de estos países agradecieron el acompañamiento en el proceso y presentaron sus emprendimientos.
Estuvo centrado este proyecto en la identificación de variables clave para el bienestar de comunidades indígenas, campesinas y rurales. Se espera que con las variables identificadas se conviertan en políticas públicas, en programas de apoyo, en acciones concretas que dignifiquen la vida en los territorios.
En el estudió se observó como el impulso a iniciativas productivas con enfoque de sostenibilidad puede generar autonomía económica y como el reconocimiento de liderazgos locales, especialmente de mujeres y jóvenes transforma las dinámicas comunitarias.
Las palabras de bienvenida de este evento estuvieron a cargo del Dr. Ignacio Chang, director de Postgrado de la UTP y coinvestigador de este proyecto. La Dra. Alba Guerrero, coordinadora general y técnica e investigadora principal de este proyecto, presentó los resultados del mismo.
JD