Tamaño Texto

-A A +A

Conferencia Cambio Climático:Mitigación y adaptación

En el Centro Regional de la UTP en Coclé
Participantes de la Conferencia.
Para generar en los estudiantes, una conciencia ambiental que les permita desarrollar proyectos ingenieriles basados en aspectos de sostenibilidad ambiental.
Jue, 05/27/2021

Con el objetivo de reflexionar sobre el tema del Cambio Climático y generar conciencia en pro del medioambiente, estudiantes de Segundo Año de la Carrera de Ingeniería Civil, del Centro Regional de Coclé, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), organizaron la Conferencia Cambio Climático: Mitigación y Adaptación.

En evento inició con las palabras de bienvenida de la Ing. Yaneth Gutiérrez, Directora del Centro Regional de Coclé, quien expresó que el cambio climático es un tema de intenso debate y de consecuencias globales significativas y como universidad el papel fundamental es informar y divulgar la importancia de estos temas.

Las expositoras invitadas a esta actividad fueron la Dra. Marilyn Diéguez, especialista en Ciencias, Sección Biológicas y Ecología y la Ing. Icela Márquez de Rojas, Profesora Regular Titular de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Básicas de Ingeniería del Centro Regional de Coclé.

Durante sus exposiciones, tanto la Dra. Diéguez como la Prof. Rojas, compartieron contenido científico, histórico y de actualidad en materia de Cambio Climático y Adaptación.

Aspectos como las condiciones iniciales del planeta y sus cambios más relevantes durante su evolución; condiciones de vida del ser humano y su adaptación hace 10 mil años, surgimiento del Istmo de Panamá asociado a las corrientes marinas y movimientos de las masas de agua y aire en el planeta, la vulnerabilidad climática, la concentración del CO2 en el planeta, acuerdos internacionales y leyes nacionales de adaptación y mitigación, cambios climáticos futuros riesgos e impactos; entre otros temas, fueron compartidos durante la presentación.

Para el Ing. Mario Santana, docente y Coordinador de la FIC, en UTP Coclé y organizador de esta actividad, eventos como este, buscan generar en los estudiantes, como futuros profesionales técnicos, una conciencia ambiental que les permita desarrollar proyectos ingenieriles basados en aspectos de sostenibilidad ambiental.

MM