Sala de Prensa
Conversatorio: La influencia de Estados Unidos en la literatura panameña
La Editorial Universitaria y el Centro de Distribución y Librería de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en coordinación con la Academia Panameña de la Lengua, presentaron el conversatorio: “La influencia de Estados Unidos en la Literatura Panameña”, en marco de la Feria Internacional del Libro 2021.
Los panelistas invitados a este conversatorio fueron la Dra. Damaris Serrano, Académica Correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua y la Dra. Ela Urriola, escritora, filósofa, pintora y embajadora cultural de la UTP.
El moderador del este conversatorio fue el ganador del Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" y del Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2012, Ing. Gonzalo Menéndez González.
Durante el conversatorio los especialistas compartieron su punto de vista desde la narrativa y la poesía, la influencia de los Estados Unidos en la Literatura Panameña.
En el evento se analizaron algunas de las obras del escritor y periodista panameño, Joaquín Beleño, autor de las novelas:“Luna verde, Gamboa Road Gang y Curundú”, en las cuales se refleja la discriminación y los abusos sufridos por los propios panameños durante la construcción del Canal.
Otra obra de Beleño mencionada en esta actividad fue “Flor de Banana”, que trata del racismo y la discriminación de los indígenas panameños. Esta obra fue analizada por los panelistas, quienes destacaron su paralelismo con la obra de John Steinbeck “Las Uvas de la Ira”, la cual describe la década de 1930 cuando Estados Unidos cae en una Gran Depresión y cientos de miles de granjeros se trasladan a las preciadas tierras de California, con la esperanza de encontrar trabajo, pero a lo que se enfrentan es a un infierno de explotación y humillación capitalista.
Algunas otras obras de autores panameños y estadounidenses con un paralelismo marcado según el moderador fueron “El Desván”, de Ramón H. Jurado y “Mientras Agonizo”, de William Faulkner; “Tierra a Dentro”, de Manuel de Jesús Quijano; “La Parcela de Dios”, de Erskine Caldwell; “Rumbo a Coiba”, de Mario Riera Pinilla; y “Por Quién Doblan las Campanas”, de Ernest Hemingway.
MM