Tamaño Texto

-A A +A

Conversatorio: “La Literatura Panameña en los últimos 200 años”

Para conmemorar la Semana del Libro y el Bicentenario de la República de Panamá
Panelistas invitados.
Invitados especiales.
Mié, 09/22/2021

En el marco de la celebración de la Semana del Libro y del Bicentenario de la República de Panamá, el Sistema Editorial Universitario Centroamericano (SEDUCA), a través de las Editoriales Universitarias Estatales de Panamá en conjunto con la Academia Panameña de la Lengua, organizaron el conversatorio titulado: “La Literatura Panameña en los últimos 200 años”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Alexis Tejedor, Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quien expresó su complacencia por ser parte de esta actividad en la que se juntan las editoriales de universidades oficiales, con el propósito de conocer cuál ha sido ese aporte literario durante 200 años en Panamá.

Agregó que, como instituciones de educación superior, democratizar los saberes es una de las labores fundamentales para potenciar el intelecto humano, impulsar el desarrollo de los pueblos y augurar un futuro más culto, profesional y humano para las nuevas generaciones y las editoriales universitarias contribuyen significativamente en esta importante de esta misión 

Los panelistas invitados a esta actividad fueron: el Dr. Erasto Espino; la Mgtr. Margarita Vásquez y el Dr. Álvaro Menéndez Franco, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias a lo largo de estos 200 años de Literatura en Panamá.

La moderadora de este conversatorio fue la abogada, escritora, egresada del diplomado en creación literaria de la UTP y ganadora de diversos Premios Literarios nacionales, la licenciada Olga de Obaldía.

Al evento asistieron el Doctor Juan Bosco Bernal, Rector de la Universidad Especializada de las Américas; la Doctora Libia Batista, Directora de la Editorial Universitaria de la UTP, representantes del Sistema Editorial Universitario Centroamericano (SEDUCA), miembros de la Academia Panameña de la Lengua, estudiantes e invitados especiales de la Universidad de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, Universidad Especializada de las Américas y de la Universidad Tecnológica de Panamá.

MM