Tamaño Texto

-A A +A

Docentes de la UTP participan de Digital Evolution Education Program

Technological Frontiers
Docentes de la UTP, participan de este Programa.
Fronteras Tecnológicas tiene como objetivo catalizar la adopción de tecnología y de la innovación en la enseñanza y el aprendizaje en instituciones de América.
Vie, 04/30/2021

Docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participaron del Digital Evolution Education Program (DEEP), primer proyecto que se desprende de la Iniciativa Fronteras Tecnológicas, una estrategia multi-anual, establecida por Laspau, organización sin fines de lucro afiliada a Harvard University y Microsoft.

Fronteras Tecnológicas tiene como objetivo catalizar la adopción de tecnología y de la innovación en la enseñanza y el aprendizaje en instituciones de América Latina y el Caribe (LAC), impulsando así el fortalecimiento de la educación superior de la región y, por tanto, el desarrollo de esta.

Un total de 100 docentes registrados, de 93 universidades, 13 países y Puerto Rico extendiéndose a Europa, incluyendo en este primer programa a universidades de Portugal y España quienes tuvieron la oportunidad de explorar la innovación pedagógica y las metodologías de enseñanza y aprendizaje activa y el abordar el uso de la tecnología como una herramienta para una enseñanza efectiva.

DEEP estuvo compuesto por tres módulos, abordando temas estratégicos que fueron identificados como relevantes en el Foro de Liderazgo de Fronteras Tecnológicas, realizado en noviembre de 2019: Inteligencia artificial. Facilitado por Kelly Parke, Universidad de York, Canadá; Educación en línea, Facilitado por Diana Goldemberg -Fcu Minerva Schools; y Análisis de datos para un aprendizaje eficaz, Facilitado por Pablo Valdivia, de la Universidad Groningen en Holanda.

Como parte del programa, los participantes trabajaron en un período de tres meses en la Creación de un Prototipo (PCP), que tuvo como objetivo que los participantes continuaran adquiriendo herramientas para innovar en sus prácticas docentes y apoyarlos en la definición y diseño de un proyecto final el cual consistió en responder a un reto común, utilizando la tecnología y la innovación en la docencia, en sus aulas o instituciones.

IDGA