Tamaño Texto

-A A +A

Dra. Lineth Alaín, directora de Panamá Oeste se reúne con la directora ejecutiva de la Fundación Acción Solidaria

Para conocer sobre la utilización de abono orgánico utilizando material vegetal
Reunión con autoridades del Centro Regional.
Las autoridades se reunieron para conocer acerca del proyecto de investigación sobre la recuperación de orgánicos en la República de Panamá.
Jue, 08/21/2025

La Dra. Lineth Alaín de Meier, directora del Centro Regional de Panamá Oeste de la UTP, y el Mgtr. Jorge Tovar, docente de la UTP, se reunieron, el 21 de agosto, con la Ing. Marisol Landau, directora ejecutiva de la Fundación Acción Solidaria por Panamá (FAS PANAMA), con la finalidad conocer la experiencia y el trabajo que está realizando el Centro Regional en cuanto a la utilización de abono orgánico utilizando material vegetal para registrarla en un proyecto de investigación sobre la recuperación de orgánicos en la República de Panamá.

Durante la reunión, la Dra. Alaín explicó el trabajo que ha realizado en el Centro Regional con estudiantes y un programa de capacitación virtual que se les impartió a los estudiantes durante la Pandemia sobre la elaboración de abono orgánico en casa. Esta iniciativa permitió que los estudiantes, además de aprender a producir compost recibieran horas de servicio social por cada libra entregada a la universidad.

A su vez, explicó, que es un proyecto institucional liderado por el profesor Jorge Tovar y que, actualmente, estudiantes del Centro Regional elaboran abono utilizando como materia prima los desechos orgánicos generados en la cafetería, así como los residuos de jardinería y del arbolado del campus. Para este proceso también se reutilizan tanques vacíos de aceite vegetal como contenedores, promoviendo así el reciclaje.

Durante la presentación que se le realizó a la Ing. Landau, ésta reconoció que este proyecto es algo interesante e innovador ya que ayuda a disminuir la producción del metano, que es de los gases de efecto invernadero de mayor potencia. "Este proyecto es tan importante ya que promueve la cultura del reciclaje y la reutilización de desechos desde la fuente, se puede escalar para que se pueda replicar en otros centros regionales de la UTP y contribuir a la mitigación al cambio climático".

Al concluir la reunión la Ing. Landau agradeció a la Dra. Alain de Mier, y al profesor Jorge Tovar por permitir a FAS PANAMA mapear esta experiencia dentro de la investigación sobre valorización de residuos orgánicos en el marco de una meta país de reducir la emisión del gas metano, reiterando ser un gas 80 veces más potente en la contribución al calentamiento global.

IDGA