Sala de Prensa
En la UTP conmemoraron Día Mundial de la Prevención de la Hepatitis
En Conmemoración al Día Mundial de la Prevención de la Hepatitis y con el fin de orientar a la población sobre el cuidado de estas enfermedades relacionadas con el hígado, la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en conjunto con la Fundación Virgen del Pilar, presentaron el 27 de julio, una conferencia sobre la hepatitis, en el Salón Rosendo Taylor.
La conferencia, dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativos de la UTP, contó con la ponencia de los especialistas, Doctor, Roderick Bejarano, Gastroenterólogo-Hepatólogo Pediatra, de la Caja de Seguro Social y la Dra. Julissa Lombardo, Gastroenteróloga – Hepatóloga de Adultos.
Los temas tratados por los conferencistas, fueron: “La Hepatitis”, “Tipos”, “Factores de Riesgo”, “Síntomas y Consecuencias”, “Métodos de Prevención y Tratamiento”, a cargo de la Dra. Lombardo y “Aspectos Clínicos”, “Diagnóstico de la Hepatitis” y “Manejo de la Hepatitis Aguda y Crónica en Niños y sus Incidencias”, dictados por el Dr. Bejarano.
La Fundación Virgen del Pilar, bajo la Dirección de la señora Yorlady Contreras, Coorganizadora de la conferencia, dijo que ellos participan con esta conferencia, en cumplimiento de uno de sus objetivos, que es el de organizar y contribuir en campañas de orientación, prevención, concientización, educación y detención temprana de enfermedades relacionadas con el hígado.
Sobre la cantidad de personas que padecen de Hepatitis en Panamá, la Dra. Julissa Lombardo, afirma que no hay registro confiable de estos casos, que esto se debe, a que la parte médica, consideraba que estas eran enfermedades que no se podían curar. Por lo tanto, no se le daba la importancia que hoy tiene la enfermedad.
Destaca la galena, quien es reconocida en Panamá, como la Dra. del Hígado, que la Organización Mundial de la Salud (OMC) determinó en sus informes, que en Panamá existen cien mil infectados, tanto de Hepatitis B como de Hepatitis C.
Manifestó que la parte médica está educando a la población, para que sepan, qué son las hepatitis, cómo la contraen y cómo las pueden prevenir. Si se pueden o no tratar. Agregó que la educación va para que la parte médica se ilustre.
Otra de las cosas que se hace en la Caja de Seguro Social, comenta la Dra., es con respecto a la Clínica de Hepatitis Virales, creada hace cuatro años y en la cual se intenta que los pacientes con hepatitis, tengan una manera más rápida de acceder a un profesional, especialista en hígado.
Finalizada la presentación de los expositores, la Ing. Delia de Benítez, en representación del Ing. Héctor M. Montemayor Á., Rector de la UTP, agradeció a los invitados, a los participantes en el evento y entregó a los expositores, un certificado de participación.
IG