Sala de Prensa
En la UTP se celebra el ACE Panamá 2024
En el Edificio de Laboratorios de Investigación e Innovación (ELII) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el 31 de enero se celebró un evento del Programa de Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE), en el cual se intercambiaron ideas, experiencias, proyectos que ayudan a seguir fortaleciendo la universidad y el país, en el que participaron más de 70 líderes del continente americano.
El rector de la UTP, Dr. Omar Aizpurúa, dio las palabras de bienvenida en este foro y lo acompañó el Dr. Modaldo Tuñón, quien fue el enlace para que se realizara en esta universidad esta actividad que organiza la Organización de los Estados Americanos (OEA), en conjunto con la Administración de Desarrollo Económico de los Estados Unidos (EDA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) de Panamá.
En esta actividad investigadores de la UTP, presentaron sus proyectos ante altas autoridades gubernamentales, académicas, empresariales, políticas y económicas de toda América.
Estos fueron: Dra. Yazmin Mack, "Bus Morbilidad vs la calidad del agua para consumio humano en Tonosí: un estudio piloto"; la Dra. Mayteé Zambrano "Desarollo de una plataforma de adquisición de imágenes hiperespectrales asistida por técnicas avanzadas de aprendizaje automatizado para identificación de aptitud de cultivos de arroz"; el Dr. Cecilio Hernández, "Caracterización química y mineralógica de manantiales termales con potencial de desarrollo turístico en Panamá"; y el Dr. Danilo Cáceres, "Sistema Inteligente de Clasificación de la Citrullus Lanatus (Sandía) para la exportación empleando procesos de imágenes".
En este país, hasta el viernes 2 de febrero, se desarrollaró el ACE Panamá 2024, el cual sirve para promover las investigaciones que se hacen en la UTP y seguir la sinergia con la industria, empresa privada y ententidades gubernamentales, además ayuda a impulsar los proyectos de investigación de otras universidades y empresas panameñas.
JD