Sala de Prensa
Estudiantes de la UTP Chiriquí participaron en taller sobre transparencia climática
Estudiantes del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Chiriquí participaron en el Taller de Divulgación del Proyecto de Fortalecimiento del Marco Nacional de Transparencia Climática de Panamá y Uso de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC), realizado el 2 de abril, y presentado por el Ministerio de Ambiente de Panamá y Wetlands International. La actividad fue coordinada en el Centro Regional por la Subdirección de Investigación, Postgrado y Extensión.
El objetivo de este taller fue dar a conocer el proyecto Fortalecimiento del Marco Nacional para la Transparencia Climática de Panamá, el cual se ejecuta con fondos de la Iniciativa de Creación de Capacidades para la Transparencia Climática (CBIT, por sus siglas en inglés). Además, se brindaron herramientas para mejorar el acceso, registro y uso de la información climática en la PNTC y se presentaron nuevas iniciativas nacionales sobre cambio climático, fomentando la participación de la población.
Durante la jornada, se presentó el Proyecto PNTC, sus módulos, actualizaciones y uso, así como las nuevas iniciativas Nature Pledge y de adaptación. También se destacó el papel de la academia en la transparencia climática.
El taller fue impartido por Lanneth Barrera, Juan Lucero, Natalia Gutiérrez, Karen Marín y Megan Chen. En representación del Centro Regional, el Ing. Amir Atencio, ofreció las palabras de bienvenida.
El proyecto Fortalecimiento del Marco Nacional para la Transparencia Climática de Panamá tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del país para gestionar de forma autónoma y continuada su ciclo de gestión de datos sobre el cambio climático. Esto incluye la planificación, recopilación, procesamiento y análisis de datos, así como la publicación, intercambio, preservación y reutilización de información para la elaboración de informes de calidad sobre la transparencia climática.
SEB