Sala de Prensa
Experiencias del Control de Calidad en Equipos de Calentamiento Solar de Agua
El Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en conjunto con ONU Medio Ambiente, realizaron la Versión N° 13 de Café Solar, con el tema: “Experiencias del Control de Calidad en Equipos de Calentamiento Solar de Agua en Latinoamérica”.
El desarrollo e impulso de las Energías Renovables en los países, depende en gran medida, del potencial de sus recursos naturales, del costo asociado a la instalación y de las políticas públicas definidas por el Estado en relación con cambios en la matriz energética; así como, del resultado de las investigaciones e innovaciones tecnológicas que faciliten su implementación.
Las palabras de inauguración las dio el Dr. Félix Henríquez, Director de CINEMI, quien expresó que esta versión 13° de Café Solar permite un intercambio de experiencias y conocimientos, que fortalecerán e impulsarán, con mayor acierto, la labor realizada por este Centro de Investigación, en beneficio del desarrollo nacional y regional.
En medio de su discurso, el Dr. Félix felicitó a la Secretaría Nacional de Energía, por promover la inversión en energías renovables en el país, como parte de su singular rol, para contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 a la atmosfera, producidas en Panamá.
Para la Ing. Rosilena Lindo, Subsecretaria Nacional de Energía de Panamá, manifestó que estos conversatorios son momentos para evaluar el conocimiento y cómo se está avanzando en los temas de energía, que son claves en la revolución tecnológica en la que se promueve la transición energética y las habilidades de los innovadores en materia energética.
La UTP firmó un acuerdo de colaboración en el 2021, en el que adquiere el compromiso de Instalar el Laboratorio de Prueba de Colectores Solares, único en Panamá.
Este laboratorio cumplirá con los estándares Generales de la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas “COPANIT”, del Ministerio de Comercio (MICI) de Panamá, normas recién creadas este año 2021, para el desarrollo de las pruebas de laboratorio de los calentadores solares de agua.
Uno de los objetivos es equipar al Laboratorio del Centro de Investigación e Innovación en Eléctrica, Mecánica y de la Industria “CINEMI” de la UTP, para que Panamá cuente con un laboratorio que permita la certificación e instalación de este tipo de tecnología en el país.
La instalación y adecuación de este laboratorio para Prueba de Colectores Solares en la República de Panamá contribuirá, tal como se ha mencionado, a la disminución de los gases de efecto invernadero, mediante el cumplimiento de 5 de los objetivos de los 17 Objetivos Desarrollo Sostenible de la ONU.
La UTP, como parte de ese compromiso de Construir un Laboratorio para prueba de Colectores Solares en Panamá ha capacitado a profesionales y técnicos en el país, en este tipo de tecnologías, y la finalización de un Diplomado en Modalidad Virtual de Energía Solar Térmica en Panamá en el que participaron de 21 profesionales tanto del país como del extranjero.
En este Café Solar participaron destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos: el Ing. Jesús González, Gerente del Proyecto Desarrollo de Mercado Calentadores Solares de Agua en Panamá” Proyecto Patrocinado por el PNUMA; Mg. Ing. Juan Rodríguez Muñoz, Director responsable del Banco de Ensayo de Colectores Solares (BECS y profesor de la Universidad de la República de Uruguay; Ing. Alexandre Novgorodcev, Director del Programa de Etiquetado de Productos INMETRO IPT de Brasil.
IDGA