Sala de Prensa
Expertos analizan el futuro del hormigón sostenible en Panamá
En el marco del proyecto FIED24-11 “Producción de hormigón sostenible en Panamá: desafíos, oportunidades y plan estratégico” liderado por la Dra. Yazmin Mack, se realizó el panel de expertos titulado ¿Qué es un concreto sostenible en Panamá?. El evento llevado a cabo el 9 de mayo, reunió a destacados profesionales del sector académico, industrial y gubernamental, quienes debatieron sobre las características, normativas y estrategias necesarias para avanzar hacia una producción de hormigón más responsable con el ambiente.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ing. Josué Pazmiño, jefe del Laboratorio de Ensayo de Materiales del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP. Como parte del contexto internacional, se contó con una presentación sobre las hojas de ruta internacionales hacia el hormigón sostenible, a cargo de Nazareth Batista, asistente de investigación y tesista del proyecto FIED24-11. Seguidamente, se presentó la ponencia a distancia Sustainable concrete with multinary binder systems por parte del Dr. Wolfram Schmidt, investigador senior del Instituto Federal de Investigación y Ensayos de Materiales de Alemania y co-investigador del proyecto FIED24-11.
El panel, moderado por la Dra. Mack, contó con la participación de la Dra. Ka Lai Ng, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en representación de la academia; la Ing. Ana Raquel Ulloa, en representación de la Asociación Panameña de Productores de Concreto (APACRETO); y el Ing. Ricardo Herrera, en representación del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). De forma paralela, se acopiaron las opiniones del público mediante un tablero de retroalimentación.
El evento contó con la participación de estudiantes, investigadores, docentes y público general interesado en construcción sostenible, quienes fortalecieron sus conocimientos, intercambiaron ideas con expertos y reflexionaron sobre el rumbo de la industria hacia una construcción más responsable y alineada con los principios de la sostenibilidad, y se realizó en el Salón de Conferencias Rosendo Taylor de la FIC.
El panel forma parte de las actividades del proyecto FIED24-11 financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología AIP (CEMCIT AIP) y ejecutado por el grupo de investigación Sustainable Construction UTP de la Universidad Tecnológica de Panamá.
YM