Tamaño Texto

-A A +A

Expositores del Webinar del CSUCA

Prospectivas y Realidades de la Educación Superior
Presentación de conferencista.
Los expositores se refirieron a los temas: Efectos Científicos del Uso de las Habilidades Blandas en el Desarrollo del Intelecto Competencias, y Universidad para un Mundo en Constante Cambio.
Jue, 05/20/2021

Como parte del Webinar: “Realidades y Prospectiva de la Educación Superior”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras previo al IX Congreso del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el jueves 20 de mayo, el Dr. Oscar Torres y el Dr. Víctor Sánchez, participaron como expositores de esta actividad.

El Dr. Oscar Torres fue el primer expositor del webinar y se refirió a los Efectos Científicos del Uso de las Habilidades Blandas en el Desarrollo del Intelecto, Dentro de los Desafíos de la Educación Mundial, Relacionada a la Crisis del Conocimiento Social.

Durante su intervención, expresó que si la tecnología avanza gracias al conocimiento científico, la educación se muestra estancada en cuanto al progreso del carácter, de la empatía social, del proceso ético y moral que son el resultado de una combinación de capacidades sociales de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás, que forjan a una persona para relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros.

Por su parte, el Dr. Víctor Sánchez, Director Nacional de Innovación Empresarial, de la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT), presentó el tema: “Competencias y Universidad para un Mundo en Constante Cambio”, en medio del cual afirmó que es importante que los estudiantes se sientan parte de un mundo de conocimiento global, que tengan las herramientas para mantenerse actualizado, entendiendo lo crucial de este proceso para el desarrollo de la sociedad moderna que ayude a transformar los ámbitos de trabajo en que le toque participar, conozcan las capacidades de la universidad y otras entidades de conocimiento en el país para que sirva de interlocutor entre ellos y el sector donde se desempeña, ya que las universidades juegan un rol que no solo es ser la transmisora de conocimientos si no de actitudes y deben estar sintonizadas con el conocimiento global.

Las universidades tienen siempre un papel estratégico y debe servir de ente de absorción de conocimiento para que las empresas que no lo puedan hacer aprendan constantemente y apoyen el aprendizaje de la región en donde participa, esta actitud es trasmitida a estudiantes que son la principal forma de transferencia de actitudes y conocimientos, aseguró el Dr. Sánchez

IDGA