Sala de Prensa
Foro Iberoamericano de Economía Plateada
Con una participación destacada de manera presencial y virtual, el Foro Iberoamericano de Economía Plateada inició en la ciudad de Panamá, el 2 de octubre de 2023, con presencia de funcionarios, políticos, empresarios, educadores, y estudiantes. El evento busca transformar el paradigma de la longevidad y vencer el edadismo, aprovechando las oportunidades de desarrollo que surgen a partir del aumento de la población adulta.
El Foro, que se llevó a cabo en el Parlamento Latinoamericano hasta el 4 de octubre, cumplió su objetivo que era promover la innovación, el emprendimiento y la inclusión, destacando el valor económico y social de la población de 50 años en adelante en la región iberoamericana.
Participaron de la primera jornada, la Embajadora Carmen Gisela Vergara, de PROPANAMA; S. E. la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo; la Dra. Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa, Rectora del ITSE, Educación Superior de Ciclo Corto; la subdirectora Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Verónica Simán; y la presidenta del Comité Organizador del Foro, Arletty Pinel; entre otros referentes nacionales e internacionales.
Por parte de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en representación del Rector, Dr. Omar Aizpurúa, la Dra. Mariana Archibold de McPherson, Asesora de la rectoría; la Dra. Anet de Palma y el Prof. Víctor López, Profesor titular de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
De McPherson expresó “este evento es el primer Foro de economía Plateada, ya está aprobado que en el 2050 (por ejemplo), una tercera parte de la población va a ser muy joven; una tercera parte de la población va a ser de tercera edad y solo una tercera parte va a estar en edad productiva, y de eso trata el Foro, de cómo hacer que la longevidad sea más productiva”.
Por su parte, el Prof. López señaló “Esta tarde vamos a iniciar con la inauguración del Foro de Economía Iberoamericano de Economía Plateada, un evento que por primera vez se da en Panamá y en la región, el objetivo de este Foro es poder reunir a todas las fuerzas vivas, actores, academias, empresas privadas, gobiernos, sociedad civil para poder crear una nueva realidad para las personas mayores de 60 años”.
K.H