Sala de Prensa
Foro: Puertos y Canal: Gestión Clara, Conexión Segura
La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó el Foro: "Puertos y Canal: Gestión Clara, Conexión Segura", una iniciativa que convoca autoridades, expertos, profesionales, académicos y estudiantes comprometidos de una u otro modo con el futuro logístico de nuestra nación.
La rectora de la UTP, Dra. Ángela Laguna Caicedo, en sus palabras de bienvenida al foro señaló que Panamá es un país con vocación global, forjado por la historia del comercio y la conectividad y su posición privilegiada le garantiza el liderazgo, por lo que debemos adaptarnos y actuar de forma estratégica.
“El lema: Gestión Clara, Conexión Segura, resume con precisión ese compromiso con la claridad en las decisiones y la solidez en nuestras capacidades, en un país donde la logística sea sinónimo de eficiencia, innovación y confianza”, acotó la Rectora Laguna Caicedo.
El foro contó con dos bloques de información: “Visión Estratégica Logística: Oportunidad, Innovación y Sostenibilidad”, con los temas: Canal de Panamá, a 25 años de su transferencia a manos panameños. Presente y Fututo por Salvatore Bacile de la ACP.
Panel Logístico 4.0: “Innovación, Sostenibilidad y Nuevas Oportunidades”, con los panelistas, Demóstenes Pérez de IPL-Group; Silvia Marucci de PROPANAMA y Shaleen White, vicepresidenta de S2 Global.
En el segundo bloque se abordó el tema sobre la nueva era de los puertos: Conexión Clara y Gestión Segura, como: “Puertos de Panamá: Horizontes 2030: Desafíos y Estrategias para la Eficiencia y la Conectividad Segura, por el ingeniero Rodolfo Sabonge, del MEF.
El panel Puertos y Canal, Estándares, Sostenibilidad y Eficiencia Operativa contó con panelistas como: Ing. Rolando Cuevas de la AMP; Giomar González directora de BASC; Javier Díaz de MTCC Latin América y Ángel Ureña de MiAmbiente.
Los participantes concluyeron que la construcción de un Panamá logístico del siglo XXI requiere la participación del Estado, el sector privado, la academia, los organismos internacionales y la ciudadanía.
La actividad fue organizada por Panama & Perspective Analytics, Smart Logistics Lab y CIILCA y fue patrocinada por BASC Panamá y London & Regional. Igualmente contó con la presencia de autoridades de la UTP; el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría e invitados especiales.
JO