Sala de Prensa
Foro Técnico del Proyecto Río Indio de la ACP en la UTP
Dentro de la colaboración entre la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se realizó el Foro Técnico: Proyecto Río Indio en el Teatro Auditorio de esta universidad, que estuvo lleno a capacidad, el 2 de septiembre.
El principal objetivo de este evento fue compartir con la comunidad universitaria la información técnica, ambiental y social sobre este proyecto, que busca garantizar la seguridad hídrica del país y la sostenibilidad de la vía interoceánica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora de esta universidad, quien destacó que este coloquio se realiza para dialogar en torno a un tema crucial: el agua, un recurso que no solo garantiza la vida y el desarrollo humano, sino también la sostenibilidad del Canal de Panamá y, con ello, la competitividad de toda la nación.
Seguidamente, el Dr. Óscar Ramírez, docente de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), habló sobre el Canal y su compromiso con Panamá. Por su parte, la Ing. Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, expuso el tema “Agua del futuro: El reto de Panamá”.
Las ingenieras de la ACP, Karina Vergara y Joyce Castroverde, presentaron el tema “El compromiso social y ambiental del Proyecto Río Indio”. El Ing. Miguel Lorenzo, también de la ACP, explicó el tópico “Río Indio: Características y técnicas del proyecto”.
El Mgtr. Danilo Toro, asesor de Rectoría, junto con el Dr. José Fábrega, director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la UTP, llevaron a cabo un panel de preguntas y respuestas con el equipo de la ACP. Finalmente, la Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión (VIPE) de esta universidad, dio las palabras de cierre de este foro, al que asistieron docentes, administrativos y, en su mayoría, estudiantes utepistas.
JD