Sala de Prensa
I Congreso Nacional de Ciencias Espaciales
El Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnología e Innovación (SENACYT), organizaron el I Congreso Nacional de Ciencias Espaciales, en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago de Veraguas, del 13 al 14 de mayo de 2016.
El I Congreso Nacional tiene como objetivo promover el conocimiento, los nuevos descubrimientos y el desarrollo tecnológico de la Astronomía y las Aplicaciones Espaciales en la educación formal y en los medios de comunicación.
Las ciencias espaciales son un conjunto de ramas del conocimiento que tiene por meta estudiar los objetos, fenómenos y leyes que rigen el cosmos o el espacio exterior, y comprenden dos grandes campos: la Astronomía y la Ingeniería Espacial.
La Dra. Madelaine Rojas, astrónoma y astrofísica de la SENACYT, expresó que es necesario que empecemos a divulgar las ciencias espaciales, para que más personas se interesen en la materia. Siempre hay interés en las personas por conocer lo que hay más allá de nuestro planeta y estas actividades ayudan a resolver esas interrogantes y a aprender de sus inquietudes, ya que Panamá se ha destacado en los últimos años en distintas áreas de la ciencia.
Entre los invitados estuvieron expositores nacionales e internacionales especializados en el campo de la Astronomía y Astrofísica y en Divulgación y Popularización, Avances Científicos, Ingeniería Espacial y Aprendizaje de la Astronomía.
Para el Dr. Rodney Delgado, Director del Observatorio Astronómico de la UTP, este congreso surge con la idea de SENACYT y la UTP para dar a conocer la Astronomía y la Astrofísica y todo lo que encierre al universo para darlo a conocer a las personas que les apasiona todas estas ciencias.
El Congreso incluyó conferencias magistrales, por experto en astronomía y astrofísica, tales como el Dr. Ramiro Reza, de Brasil; la Dra. Natalia Drake, de Rusia; el Dr. José Villalobos, de Costa Rica; el Dr. Rodney Delgado y la Dra. Madelaine Rojas, de Panamá. Además de talleres didácticos y observaciones diurnas y nocturnas, donde los asistentes pudieron aprender más sobre las ciencias espaciales.