Sala de Prensa
Inauguran Congreso Mundial de Hidráulica 2019
El Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ing. Héctor M. Montemayor Á., participó de la inauguración de la trigésima octava edición del Congreso Mundial de Hidráulica del IAHR 2019, con el lema: "Agua: Conectando al Mundo", evento que se realiza, por segunda vez, en América Latina, del 1 al 6 de septiembre.
El interés mundial por el agua ha aumentado rápidamente en los últimos años. Muchos temas relacionados con el agua que ocupan un lugar destacado en la agenda política, ya sea por la falta de agua potable y saneamiento o el aumento de los desastres relacionados con el agua debido a inundaciones y sequías.
Este es uno de los eventos con mayor relevancia a escala mundial en Investigaciones e Ingeniería en el Campo Hidráulico contará con conferencias magistrales, sesiones, exposiciones y giras técnicas. Las áreas de interés del mismo son: Estructuras Hidráulicas, Ingeniería Portuaria y Costera, Hidráulica-Ambiental, Gestión del Agua e Hidráulica-Informática, Gestión de Ríos y Sedimentos, Cambio Climático y Eventos Extremos.
Para Panamá el agua representa un aporte universal, ya que la abundancia de H2O ayuda a mantener uno de los espacios biológicos más diversos del globo, sino también porque ha forjado el país como un importante eslabón del comercio internacional.
Para el Rector de la UTP, Ing. Montyemayor Á., esta institución está participando del Congreso mundial del agua que se realiza en Panamá, ya que es muy importante porque se plantea la necesidad de conservar de este vital líquido, que si no se maneja adecuadamente se convertirá en problema global. A este congreso se han dado cita expertos científicos de renombre mundial, para presentar y discutir el tema del agua en el desarrollo y la vida en el planeta.
En el Trigésimo Octavo Congreso Mundial de IAHR, participaron más de 600 expertos investigadores, profesionales y académicos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas de transcendencia Internacional: gestión de los recursos hídricos, estructuras hidráulicas, ingeniería portuaria y costera, disciplinas como hidroambiente e hidro-informática, cambio climático y eventos extremos, entre otros
El Congreso propició una plataforma para que la ciencia y la práctica se reúnan en la que se presentó los últimos desarrollos en equipos de Software e instrumentación.
Este Congreso Mundial es organizado por las entidades nacionales: Universidad Tecnológica de Panamá, Autoridad del Canal de Panamá-ACP, Universidad Católica Santa María La Antigua-USMA, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología-SENACYT, Centro del Agua del Trópico para América Latina y el Caribe-CATHALAC, Universidad Latina de Panamá y la Ciudad del Saber y cuenta el respaldo del International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR) Mundial.
IDGA