Tamaño Texto

-A A +A

Investigadoras de la UTP presentan proyectos de investigación

En zonas marinas costeras de Panamá
Universidad Tecnológica de Panamá.
Investigadoras junto a directivos del CIHH de la UTP, SENACYT y CEMCIT AIP.
Jue, 03/09/2023

El Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en conjunto con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT-AIP), realizó el lanzamiento de cuatro proyectos de investigación marinos costeros, el 9 de marzo.

Los proyectos que fueron presentados en esta oportunidad responden a los nombres de: Proyecto IDDS22-16 “Diagnóstico de zonas costeras para el reporte de indicadores para el ODS 14 (Vida Submarina)”; Proyecto IDDS22-18 “Estimación de la erosión en la línea costera del Pacífico de Panamá”; Proyecto IDDS22-34 “Estimación del límite de intrusión salina en estuarios del sitio RAMSAR – Bahía de Panamá” y Proyecto FIED22-07 “Determinación del nivel de salinidad y calidad de agua en fuentes de agua para consumo humano”.

Los proyectos son desarrollados por las doctoras Kathia Broce y Gisselle Guerra, ambas científicas del CIHH-UTP asociadas al CEMCIT AIP, quienes, junto a estudiantes panameños e investigadores internacionales, buscan generar data para los reportes de los indicadores del ODS 14 a nivel país, examinar los niveles de salinidad, la calidad del agua y la erosión en zonas marinos costeras de Panamá.

En el caso del proyecto liderado por la Dra. Kathia Broce se realizan monitoreos periódicos de aguas costeras panameñas a través de un análisis químico para evaluar la acidificación de los océanos, la contaminación marina por metales pesados, la contaminación por nutrientes, la mediación del pH en escala total y la medición de variables como salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, materia orgánica, entre otros aspectos.

Los resultados obtenidos serán presentados al Ministerio de Ambiente y a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como parte del Compromiso de país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, los proyectos liderados por la Dra. Gisselle Guerra están encaminados a estimar los cambios en la línea de costa en los últimos años en el Pacífico de Panamá y conocer las zonas propensas a la erosión y acreción.

También buscan estimar el límite de la intrusión salina en los estuarios del pacífico de Panamá y cómo esto puede modificar los ecosistemas costeros. Además de generar una base científica para la actualización del Plan Integral del Manejo de Cuenca, normativas para el uso de tierra y para futuras investigaciones.

Los proyectos que cuentan con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), responde a cuatro objetivos de Desarrollo Sostenibles: Igualdad de género (ODS No. 5), calidad de agua (ODS No. 6), acción por el clima ODS No. 13), y vida submarina (ODS No.14) y tienen como propósito final la creación y equipamiento de un laboratorio enfocado a la investigación marino costero y de calidad de aguas marinas en Panamá.

 

MM

Buzón

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en todas sus actividades tiene la calidad como principio esencial, el mismo que se concreta en una atención eficaz y eficiente a las sugerencias y/o quejas que se puedan presentar en el devenir de su actuación. El objetivo de buzón de sugerencias y/o quejas formulado a través de Internet es ofrecer una respuesta ágil a las manifestaciones de insatisfacción o propuestas de mejora relacionadas con las diversas actividades que realiza la Universidad Tecnológica de Panamá(UTP), informando a sus colaboradores y público en general interesado de las actuaciones realizadas y, en su caso, de las medidas adoptadas. Para lograr este objetivo es imprescindible su colaboración, complete el formulario. Más información sobre el Buzón de Sugerencias y Quejas.