Tamaño Texto

-A A +A

La UTP expone sobre adelantos en la Aplicación de Técnicas Nucleares

Hidrología Isotópica y Datación de Sedimentos
La UTP expone sobre adelantos en la Aplicación de Técnicas Nucleares.
Taller Regional sobre el Desarrollo de Material Funcional por medio de la Tecnología de Radiación para Aplicaciones Agrícolas, Cuidado de la Salud y Aplicaciones Ambientales.
Lun, 04/22/2019

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), participó en el Taller Regional sobre el Desarrollo de Material Funcional por medio de la Tecnología de Radiación para Aplicaciones Agrícolas, Cuidado de la Salud y Aplicaciones Ambientales (ME-RLA1013-1807590).

El evento en el que participaron 11 países (Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Brasil), fue organizado por el Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares (IPEN), en la ciudad de São Paulo Brasil, del 22 al 26 de abril.

La actividad se dio en el marco del proyecto RLA1013 ¨Mejora de la competitividad y disminución del impacto ambiental de las industrias regionales, mediante aplicaciones de la tecnología de radiotrazadores y fuentes selladas de radiación¨ liderado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Por Panamá, estuvo presente el Dr. Alexander Esquivel, Coordinador de la Unidad de Gestión Ambiental del CIHH de la UTP, quien tuvo la oportunidad de compartir los avances que se dan en el Centro en la Aplicación de Técnicas Nucleares, específicamente el área de Trazadores Ambientales, Hidrología Isotópica y Datación de Sedimentos y en los trabajos que se están desarrollando con Isótopos Naturales y Artificiales.

Sobre estos temas, el Dr. Esquivel manifestó: ¨estamos en una fase de incrementar nuestras fortalezas como Centro Referente en la Aplicación de Técnicas Analíticas Nucleares por la constante capacitación y formación del personal”. Agregó que es un buen momento para involucrar más a las empresas en el uso de estas técnicas, para mejorar la calidad de sus productos.

Estas técnicas tienen usos y fines pacíficos, y que han alcanzado un notable desarrollo en campos como la medicina, ya que son utilizados para irradiar productos como: sangre, instrumentos médicos, hidrogel para tratamiento de quemaduras, medicina diagnóstica y trazadores, entre otras.

“En el área de los alimentos se puede lograr un mejor rendimiento y calidad de los víveres, sin representar un riesgo para la salud de las personas, en definitiva son aplicaciones y técnicas que se podrían aprovechar de mejor manera en nuestro país”, aseguró el Dr. Esquivel.

El Taller culminó con una lluvia de ideas con la cual se dejó un claro mensaje a las regiones de Suramérica, Centroamérica y el Caribe sobre las prácticas de estas técnicas y aplicaciones nucleares, que bien utilizadas son positivas para el medio ambiente, la salud, la industria y, sobre todo, para el ser humano.

CIHH - UTP