Tamaño Texto

-A A +A

La UTP sede de seminario sobre el idioma japonés

Celebrado por primera vez en Panamá
Foto grupal de la actividad.
Esta actividad fue coordinada por el Centro Especializado en Lenguas (CEL) de esta universidad; para esta versión se contó con la participación de 12 países.
Sáb, 08/31/2024

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue sede del Seminario de la Red Centroamericana y del Caribe para la Enseñanza del Idioma Japonés (RCCJ), en su décima quinta versión, celebrado en Panamá, los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en el Salón 306 del Edificio de Postgrado. El tema de este año fue: "Aprendizaje del idioma japonés a través del la cultura japonesa".

Esta actividad fue coordinada por el Centro Especializado en Lenguas (CEL) de esta universidad; se contó con la participación de 12 países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Trinidad y Tobago, México y Japón. Esta es la primera vez que se realiza un seminario de la red en suelo panameño, con la UTP como anfitrión de este encuentro que aporta a los profesores más experiencia y que esta sea compartida con los estudiantes del curso del idioma japonés.

Las palabras de apertura de este evento las ofreció la Dra. Ángela Laguna, rectora encargada de la UTP, quien agradeció la colaboración continua de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), la Embajada del Japón en Panamá, junto con la Fundación Japón, en los cursos del idioma japonés en esta universidad y en la realización de este seminario.

En el acto de apertura de este seminario estuvieron presentes, el el Ing. Atsuhiko Nakano, coordinador de Voluntarios de la JICA, la asesora de Educación del Idioma Japonés de la Fundación Japón en México, Kunito Asahi; docentes y asesores del idioma japonés, estudiantes, entre otros invitados especiales.

JD