Tamaño Texto

-A A +A

Lanzamiento de la Plataforma Digital: “EPIDEMPREDICT FOR COVID-19

Comportamiento de la pandemia por COVID-19 en Panamá
Lanzamiento de Proyecto
Es un proyecto de tecnología aplicada que busca desarrollar indicadores óptimos basados en datos del COVID 19.
Vie, 05/28/2021

El Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Chiriquí  y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), hicieron el Lanzamiento de la Plataforma Digital: “EPIDEMPREDICT FOR COVID-19”, un sistema de predicción del comportamiento de la pandemia por COVID-19 en Panamá, que resultó ganador de fondos de la Convocatoria Pública Respuesta Rápida al COVID-19 en Panamá.

EPIDEMPREDICT FOR COVID-19, es un proyecto de tecnología aplicada que busca desarrollar indicadores óptimos basados en datos del COVID 19, cuyo objetivo general poner en marca un modelo de predicción basado en inteligencias que permitan la optimización de los datos e información relativa a la COVID-19.

El propósito de llenar un vacío de información digital actualizada y confiable ante la crisis sanitaria, social y económica, provocada por la pandemia del coronavirus, para brindar un recurso tecnológico que permita con datos, en tiempo real y a través de modelos contrastados, apoyar la toma de decisiones en el sector salud con base en el comportamiento de la pandemia.

Las palabras de inauguración las dio el Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP,  Dr. Alexis Tejedor, quien expresó que el trabajo desarrollado en este proyecto les ha permitido a los investigadores, identificar las necesidades de implementación de tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial, ha hecho crecer a este equipo como grupo de investigación y, lo más importante, ha sido una vía para aportar soluciones a un problema de coyuntura global.

El Dr. felicitó a la Dra. Lilia Muñoz y a todos los que colaboran en este Proyecto, por todo el esfuerzo, dedicación y compromiso que han demostrado hasta hoy, en esta Plataforma que enorgullece a la UTP, porque pone a disposición del país, una herramienta tecnológica importante, que está seguro, ampliará su utilidad y facilidades a los usuarios.

Se trata de una Plataforma Inteligente adaptada a las necesidades de Panamá, que facilitará el seguimiento de la pandemia del coronavirus, lo que permitirá que las autoridades o tomadores de decisiones, entre ellos: políticos y autoridades sanitarias, optimicen los recursos, que minimicen los riesgos de la epidemia provocada por la COVID-19.

Con esta plataforma se apoyarán en datos reales y modelos contrastados, contribuyendo así a la reducción del impacto de una epidemia: con menos enfermos, menos muertes, mejor uso del material existente, optimizando la adquisición de material, garantizando un mejor servicio hospitalario y de atención primaria, optimizando los recursos humanos y reduciendo los contagios.

Por parte de SENACYT, la  Ing. Milagro Mainieri, Directora de I+D dijo que este lanzamiento surge de los 18 grupos que salieron de las convocatorias, con el objetivo de poner en marcha una Plataforma Inteligente de Predicción que permitiese una gestión óptima de información y datos relativos a la actual pandemia enfocada en que se pueda constituir en las futuras pandemias que se puedan presentar. Aseguró que el proyecto se encuentra en su etapa final de su ejecución y se espera que los resultados se puedan constituir en una herramienta para los tomadores de decisiones y comunidad en general  que nos permita el manejo de esta situación de crisis que hemos tenido en los últimos meses. 

 Este proyecto cuenta con la colaboración internacional de la Universidad de Salamanca, a través del Grupo de Investigación “BISITE y el Air Institute”, con los cuales se han impulsado otros proyectos en los que se han obtenido excelentes resultados y dejado evidencias a través de publicaciones científicas.

Esta Plataforma llegó de manera oportuna, para resolver problemas importantes y ha puesto de manifiesto el papel preponderante que tienen las tecnologías de la información en la actualidad, ya que permite una gestión óptima de toda la información y los datos específicos relativos a la pandemia por COVID-19 y de futuras pandemias.

En este proyecto que nació en el Centro Regional de la UTP, en Chiriquí, participan la Dra. Lilia Muñoz, investigadora principal y sus Co Investigadores, el Dr. Vladimir Villarreal,  la Dra. Inés Sittón y el Licenciado Mel Nielsen, quienes trabajan fuertemente por impulsar el desarrollo, crecimiento y utilidad de esta Plataforma.

IDGA