Sala de Prensa
Lanzamiento oficial de la Octava versión del Congreso de Ingeniería, Ciencias y Tecnologías
El miércoles 26 de enero se llevó a cabo el Lanzamiento oficial de la Octava versión del Congreso de Ingeniería, Ciencias y Tecnologías (IESTEC 2022) organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
IESTEC 2022, es el evento más importante de Panamá y la Región Centroamericana en materia de Ingeniería, Ciencias y Tecnologías, que tiene como propósito contribuir a la divulgación de las ciencias, ser punto de encuentro de investigadores e innovadores nacionales e internacionales que fomentan la colaboración multidisciplinaria y la internacionalización.
Además, es una ventana abierta que brinda la oportunidad a la comunidad científica académica y estudiantil nacional, a asistir a un congreso internacional de renombre que les ayude a expandir sus horizontes.
Este año la Octava Versión del Congreso de Ingeniería, Ciencias y Tecnologías (IESTEC 2022), se desarrollará del 19 al 21 de octubre en el Hotel Wyndham Panamá Albrook Mall Convention Center y en el cual, se espera contar con la participación de alrededor de 300 expositores en ponencias y pósteres.
Durante el lanzamiento de este evento, el Ing. Héctor M. Montemayor Á, Rector de la UTP, expresó que este Octavo Congreso de IESTEC, se inspira en el lema “Ciencia, Tecnología, Sostenibilidad e Innovación”, cuatro conceptos que abarcan una amplia gama del quehacer humano que implican: conocimiento, herramientas, recursos y respuestas.
En el lanzamiento de este evento se realizó un Panel informativo con los miembros del Comité Técnico del Congreso IESTEC 2022, en el que se dio a conocer una breve reseña de los ocho ejes temáticos que se abordarán durante este congreso.
Para este año los ejes temáticos de investigación están agrupados de la siguiente manera: Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ciencias Básicas y Espaciales; Biociencias, Biotecnología, Biomedicina y Agroindustrias; Robótica, Percepción y Sistemas Inteligencia Artificial; Energía y Ambiente.
Otros de los ejes que se abordarán en este congreso están relacionados a la Educación en Ingeniería y Ciencias Sociales – EINCIS; la Infraestructura, Construcción y Edificaciones; la Logística, Innovación y Ciencias Empresariales y el Sistemas Inteligentes y TICEl.
Los especialistas encardados de compartir esta información fueron la Dra. Nacarí Marín, Dr. Rolando Gittens, el Dr. Humberto Rodríguez, Dra. Jessica Guevara, Dra. Norma Miller, Dra. Casilda Saavedra, Dra. Zoila Castillo, Dr. Vladimir Villarreal y el Dr. Carlos Rovetto, Director del Sistema de Estudio de Postgrado de la UTP, quien fungió como moderador de este panel.
La actividad finalizó con las palabras del Dr. Alexis Tejedor, Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, quien dijo sentirse orgulloso al realizar este evento como una forma de fortalecer el compromiso de la Universidad Tecnológica de Panamá en la formación de profesionales.
Para más información del congreso pueden visitar la sitio web del evento: https://congreso.utp.ac.pa/
Video del Lanzamiento del evento: https://www.youtube.com/watch?v=K9lNwV_tyNQ