Sala de Prensa
Diplomado en Producción Más Limpia
El Diplomado en Producción Más Limpia como una herramienta para el Manejo Integrado de Cuencas, se inauguró el 24 de septiembre, en el Salón del Cómputo N°3 del Edifico de Postgrado, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con la participación de investigadores, docentes, administrativos y estudiantes de la UTP.
Este Diplomado es organizado por la Dirección de Extensión, de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión y tiene como objetivo, fortalecer las competencias de profesores y profesionales de la UTP, para que contribuyan directamente a la mejor gestión ambiental, particularmente de las micros, pequeñas y medianas empresas, a través del trabajo colaborativo entre universidades y el sector privado.
Cabe destacar que este diplomado es parte del Programa Alianza entre Producción más Limpia y Sector Privado, que es implementado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en consorcio con los Centros de Producción Más Limpia de: El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
El Diplomado surgió a raíz de un convenio con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), organismos del cual la UTP forma parte.
Esta actividad académica se compone de temáticas, como el Manejo Integrado de Cuencas (MIC), La variabilidad climática, La reducción de impactos negativos a lo largo del proceso productivo y su gestión ambiental, entre otras.
La integración de estos temas se aborda en siete módulos que se desarrollan en forma teórica y aplicada, utilizando estudios de caso y un trabajo práctico final, en un total de 90 horas que incluyen trabajo presencial y trabajo independiente.
La inauguración estuvo a cargo del Doctor Alexis Tejedor De León, Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión, en representación del Ing. Héctor M. Montemayor Á., Rector de la UTP; la Licda. Vielka Valenzuela, Directora de Extensión de la UTP y la participación de la expositora, Ing. Marja Vásquez, Directora Técnica del Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNP+L) de Panamá.
En sus palabras de inauguración, el Dr. Tejedor, invitó a cada uno de los participantes a aprovechar esta oportunidad para conocer, intercambiar y compartir conocimientos con la Dra. Marja Vásquez y demás expertos en Producción Más Limpia.
La expositora destaca: “En los casos nos enfocaremos en mejorar la eficiencia en todos los procesos para minimizar el uso de energía, agua, materias primas y materiales complementarios, lo cual resulta en una importante reducción en la generación de residuos”.
DE