Sala de Prensa
Reunión de la XXIX Asamblea General del SICAUS
Durante la inauguración de la XXIX Asamblea del Sistema Centroamericano de Relación Universidad – Empresa, que se realizó, el 21 de octubre, en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se llevó a cabo la reunión de la Confederación Centroamericana Universitaria que reúne a los Vicerrectores o Directores de Extensión de cada academia, en la que se abordaron los temas: Integración de las Funciones Sustantivas de la Universidad y Relación Universidad- Sociedad- Estado, síntesis de compromisos asumidos durante la XXVIII Asamblea del SICAUS, y la revisión de las propuestas de Indicadores de Extensión.
Para el Arq. Jairo Paramo, de la Universidad Nacional de Arquitectura de Nicaragua, el objetivo es poner en escenario los avances y resultados que tienen las universidades de la región en el contexto del Cuarto Plan de Integración Regional Centroamericana de Educación Superior, a la vez integrar la conferencia regional de educación superior 2019 que plantea los nuevos lineamientos y paradigmas de la educación a nivel regional y poner en manifiesto los avances de cada una de las universidades públicas, para alcanzar estándares regionales que permitan avanzar en la puesta en marcha de las estrategias y políticas de extensión universitaria de academia.
Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad tenemos la misión de fortalecer la relación de todas las universidades de Centroamérica, para contribuir al desarrollo de la sociedad y lograr el cumplimiento y objetivos del progreso sostenible en la relación a la Universidad-Sociedad-Estado, con el propósito de contribuir al desarrollo de las regiones.
El Dr. Luis Fernando Chávez, Vicerrector de Extensión y Acción Social, de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica, realizó un análisis de cómo es la relación Universidad Estado y expresó que existe una efervescencia política en América Latina en el tema presupuestario y la forma como se está abordando el tema de la educación.
"Es un tema valioso para lograr redireccionar esta relación, Universidad - Sociedad - Estado, como una forma de reposicionar a la universidad y generar más propuestas en esa vinculación en Universidad Sociedad que tengan pertinencia, calidad y validación sobre todo para la sociedad que es a la que nos debemos, y el estado debe invertir en los jóvenes para que se preparen académica y retribuyan ese aprendizaje como una forma de desarrollo a nuestros países", indicó.
Durante estos días trabajarán en la integración de actividades fundamentales como la educación, investigación y extensión donde se desollarán programas para los próximos años y así cumplir con los requerimientos del programa de internacionalización de la Educación Superior.
IDGA