Sala de Prensa
Entrenamiento de Tecnología de Bajo Carbono y Desarrollo Industrial
El Dr. Arthur James, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participó del 11 al 28 de septiembre, en el Programa de Entrenamiento de Tecnología y Bajo Carbono y Desarrollo Industrial, en Beijing Zhenzen y Dongguan China, que busca capacitar a países en vías de desarrollo en la implementación de tecnologías de baja producción de carbono para la mitigación del cambio Climático.
Este programa forma parte del compromiso asumido por China en el acuerdo de París, para tomar acciones contra el cambio climático, en la que mil personas que trabajan en áreas relacionadas, serán capacitados para concientizar a los países en las vías de desarrollo sobre la implementación de tecnologías de bajo carbono en la matriz energética de los respectivos países.
Treinta profesionales de 21 países, de los tres continentes, fueron convocados para recibir los entrenamientos enfocados a la investigación científica, aplicación industrial, implementación de políticas, desarrollo tecnológico y la creación de emprendimientos de las tecnologías desarrolladas.
La matriz energética de China aproximadamente de quince años estaba compuesta en su mayoría de generación eléctrica basada en la combustión de carbón minera. Como resultados, los niveles de contaminación afectaban directamente la salud de la población e incrementaba, de manera proporcional, su contribución neta al efecto de invernadero.
Para mitigar esta problemática, se han tomado medidas que incluyen la regulación de las emisiones, implementación de tecnologías renovables, promoción de la eficiencia energética y la investigación basada en la problemática local, lo que ha llevado a China a producir en la actualidad el 30% de su energía utilizando recursos no fósiles y se ha propuesto incrementar la misma, a un 90% para el año 2050.
Esta experiencia servirá catalizador para la promoción de las tecnologías disponibles en Panamá y para reforzar el lazo de la academia y las iniciativas locales en el estudio y mitigación del cambio Climático en Panamá.
VIPE