Sala de Prensa
Capacitación Docente del Programa Interuniversitario de Apoyo a Grupos Vulnerables
La Universidad Tecnológica de Panamá a través de la Vicerrectoría de Vida Universitaria y la Dirección de Equiparación de Oportunidades, en conjunto con universidades miembros de la Red de Universidades Inclusivas de Panamá y en coordinación con el Consejo de Rectores de Panamá, organizaron el Seminario Taller de Capacitación Docente del Programa Interuniversitario de Apoyo a Grupos Vulnerables: “Discapacidad, Género e Interculturalidad”.
Con esta actividad se da cumplimiento a la Ley 15 del 31 de mayo de 2016 y se ratifica el compromiso institucional por apoyar los grupos más vulnerables de la sociedad panameña brindándoles las adecuaciones, herramientas, conocimientos y tecnología que requieren para su desarrollo en igualdad de oportunidades
Este seminario taller tuvo una duración de 40 horas en las que se abordaron temas de Discapacidad, Género e Interculturalidad, con el fin de garantizar que los docentes conozcan, se sensibilicen y capaciten sobre las leyes de discapacidad; la adaptación, adecuaciones y manejo de la diversidad en el aula de clases; la tecnología en apoyo a la discapacidad y la importancia de la accesibilidad.
Con esta actividad se busca dotar a los docentes de los conocimientos necesarios para logar una verdadera educación inclusiva a través del conocimiento en temas legales, comprensión de los requerimientos, la aplicación de las metodologías de adaptación y adecuación y las tecnologías de apoyo para el manejo de la diversidad en el aula de clases.
Los temas abordados buscan eliminar las barreras de tipo físico, actitudinal, social, educativo, cultural o económico y promover una educación inclusiva.
Durante el evento se realizaron diversas presentaciones de las que podemos destacar la participación de la Dra. Laura Villegas, Directora de la Oficina de Equiparación de Oportunidades de la Universidad Tecnológica de Panamá, quien compartió la experiencia de la UTP en la aplicación de la Ley 42 y la ley 15.
Otros de los temas desarrollados por los representantes de la UTP estuvieron enfocados en la Legislación sobre accesibilidad; adecuaciones arquitectónicas y la presentación de los diferentes proyectos que lleva a cabo esta Casa de Educación Superior entre ellos: los Proyectos MOVIDIS y MOVIDIS II: Proyectos para proporcionar ayudas en la movilización de personas con discapacidad visual; las Acciones para Reducir las Barreras Hacia las personas con Diferentes Discapacidades (Tecnología actual en apoyo a la discapacidad); el Desarrollo de Tecnologías de Inclusión para apoyo a la Discapacidad Motora. Además se destacó la Importancia de la Investigación sobre Innovaciones tecnológicas, en apoyo a la discapacidad en las Universidades Inclusivas.
Este evento también contó con la participación de universidades nacionales e internacionales como: la UMIP, GANEXA, UP, UNACHI, COLUMBUS, ISAE, USMA, Universidad Latina, UNICYT, la Universidad Nacional de La Rioja, Argentina; además de instituciones como: la Procuraduría de la Administración, IPHE, SENADYS, MEDUCA y el Servicios Especializados de Desarrollo Integral (SEDI).
El evento estuvo dirigido a docentes de las universidades correspondientes a la Red de Universidades Inclusivas de Panamá, coordinados por el Consejo de Rectores de Panamá, administrativos y público en general.
En la clausura de este evento la Ing. Vivian Valenzuela, Vicerrectora de Vida Universitaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, expresó su complacencia por el éxito de este evento y agradeció a los participantes y al equipo organizador, por el trabajo realizado.
Agregó que gracias al trabajo conjunto, se logró sensibilizar, conciencias, capacitar y brindar las herramientas requeridas a los docentes para que puedan realizar exitosamente el abordaje de la diversidad en las aulas de clases.
Finalmente exhortó a la audiencia a seguir y generar instancias de retroalimentación y diálogo que permitan que todas las universidades se beneficien de las buenas prácticas alcanzadas.
MM