Sala de Prensa
UTP presenta Avances del Plan de Desarrollo Institucional
La Dirección General de Planificación Universitaria (DIPLAN), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), hizo la presentación del avance de la Plataforma de Seguimiento del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), de la UTP, 2018-2030.
El PDI es una herramienta de inteligencia de negocios, diseñada y desarrollada en función de los requerimientos propios de la institución, para el monitoreo de los logros en las principales áreas de desarrollo institucional.
Durante su intervención el Ing. Axel Martínez, Director General de DIPLAN, expresó que el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2030 de la UTP contempla un período operativo del año 2019 al año 2025, por lo que contiene metas específicas para cada unidad, dependiendo de las áreas de desarrollo.
A pesar del tiempo de pandemia 2020, el PDI de la UTP ha logrado avances en cada una de las áreas, lo que demuestra el arduo trabajo desarrollado por la Institución.
"Es importante resaltar el nivel de compromiso adquirido por cada una de las unidades académicas, de investigación y administrativas, ya que el registro de los logros alcanzados hasta el año 2020, permite visualizar el avance PDI logrado a la fecha", dijo el Ing. Martínez.
La plataforma muestra, en tiempo real, la información procesada en la misma, lo que facilita la toma de decisiones por parte de las autoridades de la UTP en cuanto a las áreas de docencia, investigación, innovación y vinculación con la sociedad, internacionalización y gestión.
Por lo tanto, el registro a tiempo de los logros de cada unidad, en cuanto a las metas proyectadas, constituye un elemento vital para la toma de decisiones oportunas, ya que se lleva el seguimiento del cumplimiento de metas de cada unidad y metas institucionales.
"Las metas institucionales, solo pueden ser medidas cuando todas las unidades han reportado sus logros anuales”, indicó el Ing. Martínez.
La plataforma web para seguimiento del PDI es nueva e innovadora, por lo que requiere la familiarización de los usuarios, y se trabaja en esa dirección para que los distintos usuarios conozcan todas las funcionalidades y la forma de registro de logros y sus respectivas evidencias.
La Plataforma del PDI, está estructurada en cinco áreas principales de desarrollo institucional: Docencia, Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad, Internacionalización y Gestión, hasta el 2030. Además, posee seis Lineamientos Estratégicos, doce Políticas Institucionales, 31 Objetivos Estratégicos y 93 Indicadores.
La plataforma constituye un avance significativo en el camino hacia el mejoramiento continuo de la UTP, a fin de mantener el posicionamiento de excelencia tanto a nivel nacional como internacional.
IDG