Tamaño Texto

-A A +A

Gestión de Riesgos de Desastres Naturales

Primer Foro Observación de la Tierra para el Beneficio Social
Segunda Temática de Primer día del Foro: Observación de la Tierra para el Beneficio Social.
Temática: Gestión de Riesgos de Desastres Naturales
Mar, 04/27/2021

Con el propósito de aportar al crecimiento y desarrollo nacional mediante el acercamiento de la ciencia y la tecnología a las actividades productivas y a la toma de mejores decisiones, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) organizó el Primer Foro Observación de la Tierra para el Beneficio Social.

En este evento participan expertos nacionales e internacionales quienes abordarán seis áreas temáticas de interés: la Observación de la Tierra; la Gestión de Riesgos de Desastres Naturales; la Gestión de Recursos Hídricos, la Biodiversidad y el Ecosistemas; la Agricultura y la Seguridad Alimentaria; y la Vigilancia de Salud Pública.

La segunda temática, tratada en el primer día del foro, fue la Gestión de Riesgos de Desastres Naturales, la cual contó con la participación del Dr. David Green, Director del Programa de Aplicaciones para Desastres de la NASA; el Dr. Allan Astorga, Geólogo Ambientalista e Investigador Independiente de Costa Rica; el Dr. Humberto Vergara, Investigador de la Universidad de Oklahona y miembro del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la NOAA.

En sus intervenciones, estos tres expositores compartieron información de algunos programas y herramientas, disponible en la actualidad, que permiten afrontar los desafíos de los desastres naturales, entre ellos: el Programa de Resiliencia y Reducción del Riesgo de Desastres que lleva a cabo la NASA, la Metodología SALVETERRA y la Plataforma de Modelación Hidrológica EF5.

Por otro lado, la Doctora en Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, Especialista en Sistemas de Información Geográfica e Investigadora y Docente de la Universidad Tecnológica de Panamá, la Dra. Casilda Saavedra, compartió con la audiencia información relevante sobre el papel de la Academia en el tema de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales y presentó el Proyecto Resiliencia al Cambio Climático y los Desastres desde la Universidad: Caso de Panamá y Costa Rica.

Finalmente, la Directora Nacional del Centro de Operaciones de Emergencia del SINAPROC, la Licda. Yasmín Delgado, compartió la experiencia de SINAPROC en el uso de las herramientas presentadas en esta actividad para alertar a la población en un momento de emergencia o desastre por inundación, deslizamientos o efectos colaterales por el paso de los huracanes en Panamá.

MM