Tamaño Texto

-A A +A

III Ciclo de Conferencias Virtuales I+D 2021

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión
Presetanción del III Ciclo de Conferencias
Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá organizó el III Ciclo de Conferencias Virtuales I+D 2021.
Jue, 05/20/2021

La Dirección de Investigación del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) organizó el III Ciclo de Conferencias Virtuales I+D 2021, el jueves 20 de abril.

Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo de la Mgtr. Benigna Fernández, Directora Encargada del Centro Regional de Panamá Oeste y las palabras de apertura por el Dr. Orlando Aguilar, Director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación Postgrado y Extensión.

Este III Ciclo de Conferencias contó con la participación de cuatro expositores quienes presentaron sus proyectos de investigación enfocados en temas de Resiliencia y el estado de salud de las Baterías.

Las presentaciones iniciaron con la participación de la participación de la Mgtr. Marta Moreno, docente del Centro Regional de la UTP en Panamá Oeste quien realizó la presentación de sus proyectos de investigación: Fortalecimiento de la Resiliencia Comunitaria ante Desastres, a través de la Percepción Social: Caso del Distrito de La Chorrera, Provincia de Panamá Oeste.

Durante este estudio se realizaron análisis y comparaciones de simulaciones de evento real con el fin de determinar áreas inundables sujetas a deslizamientos, que no puedan ser utilizadas para albergues temporales.

Este ciclo también contó con la participación de la Ing. Alda de Sánchez, docente e investigadora del Centro Regional de Panamá Oeste quien presentó un Estudio de Estructuras Resilientes que tiene como objetivo la evaluación de los contaminantes que afectan la durabilidad del concreto armado expuesto en diferentes ambientes en Panamá: Coclé, Tocumen y Sherman.

Otra de las expositoras fue la Dra. Vanessa Quintero, también docente e investigadora del Centro Regional de Panamá Oeste, presentó los alcances del Proyecto “Directrices para la toma de decisiones en el funcionamiento de redes de sensores utilizadas en el sector agropecuario considerando el estado de salud de la batería”.

El objetivo de este estudio es impactar el desarrollo tecnológico del sector, a través de una herramienta que contribuya a minimizar costos y a maximizar la vida de la red de sensores utilizados en el sector agropecuario.

Como expositor internacional invitado a este ciclo se contó con la participación del Dr. Aramis Pérez, docente e investigador de la Universidad de Costa Rica, quien presentó el Caso de estudio de un Sistema de Gestión de Baterías (BMS), en el que definió aspectos importantes como:  los componentes de una celda de Li-Ion, los conceptos básicos e importantes de las baterías, Tipos de batería de Li-Ion, Curcas de desempeño en carga y descarga, Estado de Salud ( SoH), Curvas de Degradación y el Pack de Baterías.

MM