Tamaño Texto

-A A +A

UTP presenta Anteproyecto de Presupuesto para la vigencia 2022

Ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Universidad Tecnológica de Panamá
Autoridades de la UTP presentes en la Vista Presupuestaria.
Vie, 06/25/2021

El Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ing. Héctor M. Montemayor Á., presentó el Anteproyecto de Presupuesto de la Institución para la vigencia 2022, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en una sesión virtual, el viernes 25 de junio de 2021.

La propuesta presentada contempla una solicitud de 213,842,327 millones de balboas, de los cuales 159,491,566 corresponden al presupuesto de funcionamiento y 54,350,761 millones, al renglón de inversiones.

Durante la presentación, el Ing. Héctor M. Montemayor Á., explicó que este presupuesto responde a la política del Estado, anunciada el año pasado, que plantea que el 1% del producto interno bruto sería destinado al desarrollo de la ciencia, la investigación y la tecnología.

En este sentido, la universidad acogió el reto planteado y presentó proyectos de interés para el país que fueron aprobados en SENACYT y el MEF; pero la crisis económica los ha mantenido latentes. Sin embargo, no dejan de ser proyectos necesarios e importantes para el país.

Agregó que para la Universidad Tecnológica de Panamá es importante la culminación de los edificios en los Centros Regionales,  el equipamiento de laboratorios, el fortalecimiento de la planta académica  a nivel de doctorado, mantener y fortalecer el apoyo a las comunidades y organizaciones, la cobertura de la UTP: Extensión en la provincia de Darién, cubrir la necesidad de profesores adicionales, el apoyo a la transformación digital del país que fomenta el Estado y el fortalecimiento de los controles de calidad  de los procesos.

Por su parte, el Director de Presupuesto del MEF, el licenciado Carlos González, presentó la realidad económica bajo la cual se está construyendo el presupuesto 2022.

Expresó que los presupuestos de los países, tienen una visión fundada en el pronóstico de la economía, utilizando como indicador el producto interno bruto y en el caso de los presupuestos se utiliza el producto interno bruto nominal. Para finales de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, la realidad del mundo cambio y la realidad de Panamá también, trayendo como consecuencia una caída de la economía del 20% en términos nominales y 18% en términos reales, en las finanzas públicas.

El Director de Presupuesto del MEF le propuso al Rector de la UTP, establecer una mesa de trabajo para hacer una revisión exhaustiva y poder llegar a una cifra razonable de acuerdo a las condiciones actuales y de cuerdo al comportamiento de los ingresos para ver qué oportunidades pudieran surgir.

Luego de la intervención del Licenciado González, el Rector de la UTP dijo tener conocimiento de la disminución de los ingresos del país y sus repercusiones en el presupuesto de la nación y expresó sentirse complacido con la propuesta de revisión para realizar los ajustes pertinentes.

Agregó que en el caso de la UTP es una inversión que debe contribuir a incrementar las oportunidades futuras del país, entre ellas, las que corresponden a inversiones, las cuales se realizarán de mejor manera si se cuenta con un recurso humano que pueda brindar el apoyo necesario para su desarrollo.

MM